Entre el 4 y el 10 de abril, 300 niños y jóvenes de los cursos vacacionales en el Parque Samanes de Guayaquil recolectaron 370,28 kilogramos de residuos durante la jornada ambiental y de reciclaje Viernes Verde.
Divididos en cuatro equipos –gris, verde, azul y amarillo–, los participantes recolectaron plástico, cartón y papel desde sus barrios. La entrega y pesaje se realizaron en el Parque Samanes, con el respaldo de la Dirección de Ambiente del Municipio y la Fundación Recicla Latam.
Los materiales se destinaron a recicladores de base, fortaleciendo su labor. Esta iniciativa refleja el compromiso de Guayaquil con la sostenibilidad. La jornada Viernes Verde, clausurada con la presencia de la vicealcaldesa Blanca López, integró charlas educativas, obras teatrales y actividades lúdicas para fomentar la conciencia ambiental.
Incentivos para reciclar en Guayaquil
Más de 2,000 servidores municipales apoyaron el evento, que también incluyó presentaciones del Cuerpo de Agentes de Control Municipal. Según la Dirección de Ambiente, el programa busca promover la biodiversidad y prácticas sostenibles entre los jóvenes. La Fundación Recicla Latam, aliada clave, capacitó a los participantes en la gestión de residuos.
Este esfuerzo se alinea con los objetivos de economía circular de la ciudad de Guayaquil que avanza en la gestión de residuos con proyectos como la reciclatón “Juntos reciclamos más”, realizada el 22 de marzo de 2025 en el Parque Samanes.
Circular EP, empresa municipal, y Recicla Latam firmaron un convenio para dignificar a los recicladores de base. El evento recolectó tres toneladas de materiales reciclables, involucrando a empresas y ciudadanos. Además, Circular EP impulsa el “Club Circular”, un programa que capacita a recicladores en manejo de residuos y prevención de riesgos. Estas acciones buscan reducir la contaminación y formalizar el reciclaje.
Otros eventos de reciclajes
En 2024, la segunda edición de la Reciclatón en el Parque Samanes recolectó 3,2 toneladas de residuos, con la participación de Recicla Latam, Coca-Cola Ecuador y Arca Continental. Este evento ofreció incentivos como premios inmediatos para motivar a los ciudadanos a entregar materiales clasificados.
El programa, que duró 18 meses, incluyó cinco reciclatones con universidades y cuatro para la comunidad. También se capacitarán 30 escuelas en gestión de residuos. Estas iniciativas refuerzan la economía circular y apoyan a familias dependientes del reciclaje.
Recicla Latam, presente en Ecuador desde mayo de 2023, lidera programas educativos en Milagro, Daule y Guayaquil, capacitando a 2,000 niños en economía circular. Sus alianzas con Coca-Cola, Tonicorp y el Municipio fortalecen eventos comunitarios.
Retos para el reciclaje en Guayaquil
El reciclaje en Guayaquil enfrenta retos: el 32% de los desechos en el relleno sanitario son reciclables, pero se contaminan al mezclarse. Circular EP clausuró 100 recicladoras en 2025 por incumplir normativas, según Fernando Cornejo, presidente de la entidad. A pesar de esto, el censo de recicladores avanza para integrarlos al sistema formal. La ciudad de Guayaquil genera 100 toneladas diarias de plástico, de las cuales el 14% es aprovechable. Proyectos como Viernes Verde y las reciclatones buscan cambiar esta realidad.
En 2025, la fundación planea expandir sus reciclatones y programas escolares para llegar a más ciudadanos. Estas acciones responden a la necesidad de políticas locales, un tema recurrente en medios desde 2020, cuando se criticó la falta de incentivos.
Incentivos como premios en reciclatones y herramientas para recicladores que superen metas mensuales motivan la participación. El programa “Un Mundo Sin Residuos” de Coca-Cola apunta a recolectar el 100% de envases plásticos para 2030. Guayaquil, con 4,000 recicladores, necesita más capacitación, según la Asociación de Recicladores.