En Ecuador, las ventas de vehículos nuevos disminuyeron un 19,8% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2022, según informó la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). Factores como la incertidumbre política, la elevada carga tributaria y la contracción económica han influido en esta tendencia negativa que afecta al sector automotor.
Caída en ventas de vehículos nuevos
Durante los primeros tres meses de 2025, se comercializaron 25.632 vehículos nuevos en Ecuador, lo que representa una disminución del 19,8% respecto al mismo período de 2022. En enero de 2025, las ventas alcanzaron 8.240 unidades, evidenciando una caída del 11,8% en comparación con enero de 2024.
El segmento de vehículos livianos fue el más afectado, con una reducción del 14,9% en enero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, las ventas de vehículos pesados aumentaron un 24,7% en el mismo período.
La Aeade atribuye esta contracción a factores como la falta de liquidez, la inseguridad, la inestabilidad política y la elevada carga impositiva que incide en el precio final de los automotores.
Preferencia por SUV y vehículos comerciales
En el primer trimestre de 2025, se vendieron 21.730 automotores livianos, siendo los SUV los más demandados con 12.494 unidades. Sin embargo, este segmento experimentó una caída del 23,2% en comparación con 2024.
Por otro lado, los vehículos comerciales mostraron un comportamiento diferente, con un aumento del 6,1% en las ventas al comparar los primeros trimestres de 2024 y 2025. Este crecimiento se debe principalmente a la mayor demanda de buses, con 288 unidades comercializadas entre enero y marzo de 2025, es decir, 111 más que en el mismo período de 2024.
Factores que afectan a las ventas de vehículos
Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade, señala que la contracción del mercado automotor en Ecuador lleva ya 20 meses consecutivos. Esta situación responde a factores económicos y políticos que generan incertidumbre en las decisiones de compra a mediano y largo plazo.
La debilitada actividad económica desde 2024 ha impactado negativamente en la capacidad de compra de los hogares y las empresas. Además, la inestabilidad política originada en las elecciones presidenciales retrasa las decisiones de inversión y consumo.
La elevada carga tributaria y arancelaria, con 23 tributos al adquirir un vehículo nuevo, y la complejidad normativa, que exige más de 50 trámites en distintas entidades, desincentivan la compra de automotores. Baldeón considera que es imprescindible una reforma que reduzca estas distorsiones y fomente la competitividad.
Crecimiento en vehículos electrificados
A pesar de la caída general en las ventas de vehículos, el mercado ecuatoriano experimenta avances en la transición hacia la sostenibilidad. Ecuador cerró 2024 como el segundo país de Sudamérica con mayor penetración de vehículos electrificados, alcanzando un 13% del mercado local.
Durante el primer trimestre de 2025, se comercializaron 641 vehículos eléctricos, lo que significó un crecimiento del 127,3% con respecto al mismo período de 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por el continuo ingreso de modelos híbridos y eléctricos, que pasaron de 139 opciones en 2023 a 180 en 2024.
La demanda de vehículos híbridos y eléctricos crece gracias a la combinación de eficiencia energética, menores costos operativos y prestaciones tecnológicas superiores. Las marcas automotrices han apostado por ampliar su portafolio de modelos electrificados en el país, consolidando así su presencia en este segmento en expansión.
La evolución del mercado automotor en Ecuador durante 2025 refleja una tendencia a la baja en las ventas de vehículos nuevos, influenciada por factores económicos y políticos. Sin embargo, el crecimiento en la venta de vehículos electrificados muestra una oportunidad para el sector en medio de los desafíos actuales.