Manta, la vibrante ciudad costera de Ecuador, ultima los detalles del Festival Mundial del Atún 2025, un evento que promete consolidar su posición como referente global en la industria del atún. Desde noviembre de 2024, el concejal Luis Guevara y un equipo multidisciplinario trabajan sin descanso para organizar esta cita, que combinará actividades académicas, culturales, deportivas y turísticas durante 11 días.
Con 14 eventos programados, el festival busca destacar el talento humano, la flota pesquera moderna y la rica herencia marítima de Manta. Además, el municipio local, respalda esta iniciativa público-privada, que aspira a posicionar la ciudad como un destino clave del turismo azul.
El cronograma del festival Mundial del Atún 2025 arranca con fuerza. El 23 de abril de 2025, una rueda de prensa en Manta presentará los detalles del evento, mientras que el 24 de abril, Cuenca acogerá una segunda conferencia para ampliar el alcance nacional. Estos encuentros marcarán el inicio oficial de la programación. Posteriormente, las jornadas académicas tomarán protagonismo, ya que universidades como la Católica, la Técnica de Manabí, la UTPL y San Gregorio abrirán sus puertas a estudiantes y expertos.
Manta espera atraer 40 millones de dólares al sector turístico
Eventos académicos en el festival Mundial del Atún 2025
Por ejemplo, un representante de la Comisión Interamericana de Atún Tropical ofrecerá una conferencia magistral. Asimismo, un expositor abordará el uso de la inteligencia artificial en el procesamiento del atún, un tema que captará la atención de los jóvenes. Otro conferencista, procedente de España, explorará la conservación de la pesca artesanal, y un panel analizará la ancestralidad de la pesca, conectando el pasado con el presente.
La dimensión cultural del Festival Mundial del Atún 2025 no se queda atrás, pues Manta vibrará con eventos que involucrarán a toda la ciudadanía. Entre ellos, destacan Dilo a Tu Manera, una plataforma de expresión creativa, y Pinta a Tu Modo, una actividad artística que invita a los participantes a plasmar su visión del mar. Además, cinco competencias deportivas animarán a los asistentes, muchas de ellas inspiradas en el entorno marítimo.
Estos eventos, junto con otros, sumarán 14 actividades en 11 días, lo que garantizará una experiencia diversa y dinámica. De esta manera, el festival no solo celebrará la pesca, sino que también fortalecerá el sentido de comunidad. El turismo azul constituye un pilar fundamental del evento. La alcaldesa impulsa una guía turística que vincule la industria del atún con las atracciones de Manta, como sus playas y el prestigioso evento Ironman, que se celebra junto al mar.
El festival Mundial del Atún 2025 originará conexiones turísticas
En este sentido, el festival aprovechará la conexión natural entre el océano y la ciudad para atraer visitantes nacionales e internacionales. Por ello, el concejal Guevara subraya la importancia de integrar el turismo con la pesca, un enfoque que denomina “turismo azul”. Esta visión estratégica busca convertir a Manta en un destino que combine aventura, cultura y sostenibilidad.
La relevancia económica del festival Mundial del Atún 2025 es innegable. Manta ostenta el título de segundo exportador mundial de atún, gracias a una flota pesquera que opera desde Canadá hasta Chile. Sus buques, los más modernos de la región, reflejan el nivel de desarrollo alcanzado. Además, la ciudad cuenta con una mano de obra altamente capacitada, ya que casi todos los habitantes tienen un vínculo directo o indirecto con el mar.
Esta fortaleza posiciona a Manta como un líder indiscutible en la industria. Por consiguiente, el festival no solo promocionará estos logros, sino que también demostrará la capacidad de la ciudad para innovar y proyectarse globalmente. La sostenibilidad y la innovación también tendrán un lugar destacado. Las conferencias sobre inteligencia artificial y conservación artesanal resaltan el compromiso de Manta con prácticas responsables.
Foro Inmobiliario buscar atraer inversión y consolidar a Manta como polo de desarrollo
Festival Mundial del Atún 2025 rinde homenaje a tradición pesquera
Al mismo tiempo, el festival rendirá homenaje a la tradición pesquera, un legado que ha moldeado la identidad de la ciudad. Así, el evento logrará un equilibrio entre modernidad y arraigo cultural.
En conclusión, el Festival Mundial del Atún 2025 transformará a Manta en un escenario de celebración y proyección internacional. Con un programa que abarca desde conferencias académicas hasta eventos deportivos y artísticos, la ciudad demostrará por qué es conocida como la “Puerta del Pacífico”. Gracias a la colaboración entre el sector público y privado, así como al apoyo de la alcaldesa, Manta está lista para brillar. Sin duda, este festival marcará un hito en la historia de la ciudad, consolidando su legado como capital del atún y destino turístico de primer nivel.