El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso un “acuerdo humanitario” al presidente venezolano, Nicolás Maduro. Lo hizo con la finalidad de repatriar a 252 migrantes venezolanos detenidos en una cárcel salvadoreña. Todos, son acusados de pertenecer al Tren de Aragua, a cambio de la liberación de 252 presos políticos en Venezuela. La iniciativa, anunciada en X, busca abordar la crisis migratoria y la situación de derechos humanos en ambos países.
Dentro del “acuerdo humanitario” Nayib Bukele ofreció repatriar al 100 % de los 252 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos. Todos se encuentran detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Él señaló que lo hará a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos en Venezuela.
Según Bukele, a estos migrantes los capturaronn en operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua en territorio estadounidense. En su mensaje, Bukele afirmó que, a diferencia de Venezuela, El Salvador no tiene presos políticos, y aseguró que los venezolanos bajo custodia enfrentan cargos por delitos graves, como asesinatos y violaciones.
Nayib Bukele enviará un documento oficial a Nicolás Maduro
En contraste, señaló que los presos políticos venezolanos, entre los que mencionó a Rafael Tudares (yerno de Edmundo González), el periodista Roland Carreño. También se encuentran la activista Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado (madre de María Corina Machado). Todos están encarcelados únicamente por oponerse a Maduro y denunciar fraudes electorales. También incluyó en la propuesta a cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina. También se encuentran casi 50 ciudadanos de diversas nacionalidades, como estadounidenses, colombianos y ecuatorianos, detenidos en Venezuela.
Bukele destacó que la Cancillería salvadoreña enviará una comunicación formal para detallar el acuerdo y expresó su deseo de que “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”. La propuesta surge en un contexto de tensiones diplomáticas y migratorias. Ocurrió tras un acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos que permite enviar migrantes detenidos en territorio estadounidense al Cecot. A más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, los trasladaron a esta cárcel, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una banda criminal transnacional.
Gobierno de Maduro es acusado de reprimir a los opositores
Sin embargo, un reciente análisis publicado por Bloomberg reveló que el 90 % de los más de 200 hombres encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales en Estados Unidos. Aquello ha generado cuestionamientos sobre la legitimidad de estas detenciones. El Cecot, diseñado para albergar a pandilleros y criminales de alta peligrosidad, ha enfrentado denuncias de abusos a los derechos humanos. También quejas sobre hacinamiento y falta de acceso a procesos judiciales justos.
La propuesta de Bukele se enmarca en un escenario de creciente presión internacional sobre el gobierno de Maduro, acusado de reprimir a opositores y mantener a cientos de presos políticos. En Venezuela, la detención de figuras como Rocío San Miguel y Roland Carreño son condenadas por organizaciones de derechos humanos. Estas también han documentado el hostigamiento a líderes opositores como María Corina Machado. Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro no ha respondido públicamente a la propuesta de Nayib Bukele hasta el momento.
La crisis migratoria venezolana, una de las más grandes de la región, ha llevado a millones de ciudadanos a buscar refugio en países de América Latina y Estados Unidos. La deportación de migrantes acusados de actividades criminales ha generado tensiones entre gobiernos. Esto mientras el Tren de Aragua se ha consolidado como una de las organizaciones delictivas más temidas en la región.