Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, anunció el 17 de abril de 2025 que padece problemas cardíacos, argumentando que esta condición le impide usar el grillete electrónico ordenado por el juez Renán Andrade en el caso Triple A, que investiga la presunta comercialización ilegal de combustibles.
La Fiscalía vinculó a Álvarez y otras 16 personas el 10 de abril, imponiendo medidas cautelares como presentaciones periódicas, prohibición de salida del país y uso del dispositivo de monitoreo.
El alcalde de Guayaquil solicitó una audiencia de revisión de medidas cautelares ya que considera que su salud está en riesgo si está obligado al uso del grillete electrónico o dispositivo de monitoreo. La declaración del alcalde, publicada en su cuenta de X, generó debate sobre la validez de su solicitud, mientras el proceso judicial continúa en Quito.
Contexto del caso Triple A
La Fiscalía General del Estado inició la investigación Triple A en julio de 2024 tras una denuncia de Nicole Bermúdez, coordinadora de la Agencia de Regulación y Control de Energía en Guayas. El caso examina supuestas irregularidades en la distribución de combustibles subsidiados, particularmente diésel, por parte de empresas como Copedesa, donde Álvarez es accionista.
La indagación señala que estas compañías habrían vendido grandes volúmenes de combustible a estaciones con capacidad limitada, causando un perjuicio estimado de USD 94 millones al Estado.
En diciembre de 2024, la Fiscalía formuló cargos contra cinco personas y cinco empresas, y en abril de 2025 vinculó a Álvarez y otros, totalizando 16 personas naturales y seis jurídicas bajo investigación.
Problemas cardíacos como argumento
Aquiles Álvarez hizo pública su condición médica en X, afirmando que el grillete electrónico podría agravar su salud. Según su declaración, un informe médico respalda su solicitud de exención del dispositivo, aunque no detalló el diagnóstico ni presentó el documento públicamente.
El juez Renán Andrade aún no resuelve esta petición, que se suma a un historial de diferimientos en el caso. Por ejemplo, el 5 de marzo de 2025, Aquiles Álvarez pidió postergar una audiencia por un problema de salud de su nuevo abogado, Geovanny Vásquez, quien presentó un cuadro de hemorroides.
El caso Triple A pone en el centro a Aquiles Álvarez, quien asumió la alcaldía en 2023 tras vencer a Cynthia Viteri. Sin embargo su gestión fue cuestionada incluyendo denuncias por violencia política de género y críticas por el manejo de servicios como la recolección de basura.
Desarrollo judicial del caso
La audiencia de vinculación del 9 de abril de 2025 marcó un hito en el caso. El fiscal Carlos Alarcón presentó indicios que relacionan a Álvarez con empresas como Copedesa, Ternape y Flonape, acusadas de tramitar permisos irregulares ante Petroecuador.
Alarcón señaló que Aquiles Álvarez, como representante y accionista, habría omitido reportar anomalías en la comercialización de combustibles. El juez Andrade rechazó la prisión preventiva solicitada por la Fiscalía, optando por medidas menos severas, pero multó al abogado de Álvarez por inasistencia.
La instrucción fiscal, que termina el 10 de mayo de 2025, busca recopilar más pruebas para sustentar las acusaciones que se investigan en contra del Alcalde de Guayaquil.Si bien Álvarez permanece en funciones, las medidas cautelares limitan su movilidad.
Antecedentes y reacciones
Desde el inicio del caso, Álvarez ha calificado la investigación como una “persecución política”. En diciembre de 2024, tras la formulación de cargos, acusó al presidente Daniel Noboa de manipular la Fiscalía para desviar la atención de otras controversias.
En su momento el presidente Daniel Noboa señaló que Copedesa vendió más de 7 millones de galones de combustible a una estación con capacidad de 10 mil galones, respaldando las acusaciones de irregularidades. La tensión entre ambos se intensificó en redes sociales, donde Álvarez calificó el proceso como un “show noboísta”.
La ciudadanía sigue dividida, con algunos apoyando al alcalde y otros exigiendo transparencia. El pasado 16 de abril después de varios meses de tensiones políticas, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, expresó su voluntad de colaborar con el presidente reelecto Daniel Noboa.
Próximos pasos legales
La Fiscalía dispone hasta el 10 de mayo de 2025 para cerrar la instrucción fiscal. Después de este proceso podría formular cargos formales o archivar el caso. Álvarez ha solicitado copias de los audios de la audiencia de diciembre de 2024, argumentando que necesita garantizar un debido proceso.
Mientras tanto, el juez evalúa su solicitud de exención del grillete, un punto que podría definir el rumbo del caso. La ciudadanía espera claridad en un proceso que combina elementos legales, políticos y económicos de alto impacto.