FMI descarta recesión por aranceles, pero rebaja previsiones de crecimiento del PIB

Georgieva anticipó que el informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, a publicarse la próxima semana, incluirá rebajas notables.
FMI descarta recesión por aranceles
FMI descarta recesión por aranceles
FMI descarta recesión por aranceles
FMI descarta recesión por aranceles

Redacción

Redacción ED.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que la escalada arancelaria liderada por Estados Unidos no desencadenará una recesión global, pero obligará a revisar a la baja las proyecciones de crecimiento del PIB. El anuncio se dio durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
Georgieva anticipó que el informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, a publicarse la próxima semana, incluirá rebajas notables en las previsiones de crecimiento económico global y por países, junto con alzas en las estimaciones de inflación para algunas naciones.

Impacto de los Aranceles

La directora del FMI señaló que los aranceles efectivos en Estados Unidos han alcanzado niveles no vistos en generaciones. Esto afecta a importadores y consumidores por menores beneficios y precios más altos.
Economías pequeñas y mercados emergentes, que dependen del comercio, son más vulnerables. Los países de bajos ingresos enfrentan además la reducción de flujos de ayuda internacional.
Georgieva advirtió que el proteccionismo erosiona la productividad a largo plazo, especialmente en economías pequeñas. También reduce incentivos para la eficiencia y frena la innovación.
Sin embargo, señaló que en mercados grandes y competitivos, como Estados Unidos, los efectos negativos del proteccionismo pueden mitigarse, aunque no eliminarse por completo.

Contexto Económico Global

El informe del FMI se publica en un contexto de tensiones comerciales, tras subidas, pausas y exenciones arancelarias impulsadas por Estados Unidos. Estas medidas han generado incertidumbre en los mercados globales.
La Unión Europea debate una expansión fiscal, liderada por Alemania, para estimular la demanda interna. Georgieva destacó la necesidad de mayor integración económica en Europa.
Para Europa, Georgieva abogó por completar la Unión Bancaria y la Unión de Mercados de Capitales, además de reducir restricciones al comercio interno de servicios, para impulsar el crecimiento.
Sobre Estados Unidos, evitó críticas directas a su política comercial, pero instó a reducir la deuda pública y los déficits presupuestarios para estabilizar su economía.

Llamado a la Cooperación

A nivel global, Georgieva pidió un acuerdo entre las principales potencias comerciales para preservar la apertura y establecer reglas equitativas. Esto revertiría la tendencia al alza de aranceles.
La directora subrayó que los aranceles no solo afectan a los socios comerciales, sino también a los consumidores y empresas locales, lo que limita el crecimiento económico sostenible.
Perspectivas y Desafíos
El FMI espera que las revisiones a la baja en el crecimiento reflejen el impacto de las políticas proteccionistas, aunque descarta una recesión inminente. Las alzas en la inflación complicarán la situación en algunos países.
Los países de bajos ingresos enfrentan desafíos adicionales, como la caída de la ayuda internacional, mientras los donantes priorizan problemas domésticos, según Georgieva.

Hacia un Comercio Abierto

La directora del FMI insistió en la importancia de un comercio global abierto para fomentar la resiliencia económica y reducir desequilibrios. Un acuerdo multilateral es clave.
Las recomendaciones de Georgieva buscan mitigar los efectos negativos de las tensiones comerciales, promoviendo políticas que fortalezcan la integración y la eficiencia económica global.
Palabras clave: FMI, Kristalina Georgieva, aranceles, crecimiento económico, PIB, proteccionismo, inflación, comercio global, Unión Europea, Estados Unidos.
km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO