Desde el 17 hasta el 20 de abril, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil implementa un operativo con 900 agentes, 112 patrullas y 185 motocicletas para resguardar la seguridad y movilidad en las vías durante el feriado de Semana Santa.
Este despliegue, que cubre puntos estratégicos de la ciudad, facilita el tránsito ordenado de ciudadanos y visitantes, además de prevenir incidentes viales en una temporada de alta circulación. La ATM distribuye 900 agentes en turnos diurnos y nocturnos para vigilar avenidas concurridas como 9 de Octubre, Malecón Simón Bolívar y la vía a la Costa. Las 112 patrullas y 185 motos recorren estas zonas.
Los agentes verifican el cumplimiento de normas viales, priorizando la prevención de accidentes en sectores de alta densidad vehicular, , así como terminales terrestres y áreas turísticas como Cerro Santa Ana y Puerto Santa Ana, que esperan gran afluencia.
Cierres viales por actividades religiosas
Durante el Viernes Santo, la ATM ejecuta cierres parciales en calles cercanas a iglesias para apoyar procesiones y eventos litúrgicos. Las vías afectadas incluyen Clemente Ballén, 10 de Agosto y Chimborazo, en el centro de la ciudad.
Además, intensifica controles de velocidad y alcoholemia en la vía Perimetral y la avenida Francisco de Orellana, conocidas por su tráfico intenso.
La ATM pide a los conductores planificar rutas alternativas y respetar los límites de velocidad para evitar congestiones.Asimismo, la ATM instala puestos de auxilio en la vía a la Costa y la carretera a Chongón, ofreciendo soporte mecánico y primeros auxilios. Esta coordinación asegura una atención integral durante los cuatro días del feriado.
Antecedentes de seguridad vial
Los feriados de Semana Santa registran un aumento notable en la movilidad. En 2024, la ATM reportó un incremento del 15% en el flujo vehicular, con 120 accidentes en Guayaquil, de los cuales el 70% se relacionó con exceso de velocidad o conducción bajo influencia del alcohol.
Para 2025, el operativo busca disminuir estas cifras mediante controles estrictos y sanciones a infractores. La ATM refuerza su estrategia con tecnología, como radares y alcoholímetros, para garantizar mayor seguridad en las vías.
La ATM colabora con la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos para responder rápidamente ante emergencias. Los 900 agentes trabajan junto a estas instituciones en puntos críticos como la vía Daule y el puente de la Unidad Nacional, donde el tráfico suele colapsar.
Promoción de una conducción responsable
A través de campañas en redes sociales y medios locales, la ATM fomenta prácticas seguras al volante. Recomienda evitar el uso del celular, usar el cinturón de seguridad y revisar los vehículos antes de viajar. También habilita la línea 04-373-0880 para reportar incidentes o consultar sobre cierres viales. Estas acciones promueven una cultura de prevención entre los conductores, clave para reducir riesgos durante el feriado.
Los 297 vehículos desplegados, junto con los agentes, aseguran un monitoreo efectivo del tráfico. La ATM invita a los ciudadanos a respetar las señales de tránsito y seguir las indicaciones de los agentes.
.