La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que los Estados miembros alcanzaron un acuerdo para abordar futuras pandemias con el fin de evitar la situación vivida durante la COVID-19, que tendrá que recibir en mayo el visto bueno de la Asamblea Mundial de la Salud, órgano decisorio del organismo.
«Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra. Al alcanzar el consenso, no solo han establecido un acuerdo generacional para un mundo más seguro. Sino que también demostraron que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común amenazas compartidas», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Durante su intervención, agradeció a los Estados miembros de la OMS y a sus equipos negociadores por «su visión de futuro, compromiso e incansable labor». «Esperamos con interés la consideración del acuerdo por parte de la Asamblea Mundial de la Salud y esperamos su adopción», afirmó.
Desde 2021 se intenta un acuerdo sobre pandemias desde la OMS
Los Estados miembros de la OMS establecieron en diciembre de 2021, durante la pandemia de COVID-19, un órgano negociador intergubernamental para redactar y negociar un instrumento internacional para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias. Desde entonces, han realizado trece rondas formales de reuniones y «numerosas negociaciones informales e interseccionales».
El texto elaborado incluye establecer un sistema de acceso de patógenos y compartir beneficios, y tomar medidas concretas para la prevención de pandemias. Así como construir capacidades de investigación y desarrollo geográficamente diversas, facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos, movilizar una fuerza laboral nacional y mundial capacitada, establecer un mecanismo financiero de coordinación, o establecer una cadena de suministro y red logística mundial.
La propuesta garantiza la soberanía de los países para abordar cuestiones de salud pública dentro de sus fronteras y establece que la OMS no tendrá autoridad alguna para dirigir u ordenar leyes y políticas nacionales, ni obligar a los Estados a adoptar medidas específicas, como prohibir u obligar a aceptar viajeros, imponer vacunaciones o tratamientos, ni implementar confinamientos.
La pandemia de Covid que golpeó al mundo
La pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, comenzó en diciembre de 2019 en Wuhan, China, y se extendió globalmente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró pandemia el 11 de marzo de 2020, debido al aumento de casos y muertes. Su impacto se debió a la alta transmisibilidad y la falta inicial de tratamientos efectivos.
El brote emergió en un mercado de Wuhan, identificándose como una neumonía atípica. Se propagó rápidamente, alcanzando 777.3 millones de casos confirmados según la OMS hasta 2025. Restricciones como confinamientos y vacunas ayudaron a mitigar su avance.
Las muertes confirmadas superan los 7 millones según datos de la OMS, con un pico de 99,000 fallecidos semanales en enero de 2021.
La ONU estima un exceso de mortalidad de 14.9 a 20 millones entre 2020 y 2021, incluyendo muertes indirectas por colapso sanitario.
Las decisiones iniciales que se tomaron frente a los primeros casos luego fueron cuestionadas, ya que no frenaron su contagio. Al contrario, muchos líderes políticos no consideraban peligroso al virus, negándose a tomar medidas de aislamiento.