Santo Domingo celebra Semana Santa con la cultura viva de los Tsáchilas
Este feriado de Semana Santa no necesitas salir de la ciudad para vivir experiencias únicas. Desde el jueves 17 hasta el sábado 19 de abril, la comuna El Cóngoma, en Santo Domingo, será el epicentro de la fiesta mayor de los Tsáchilas, con una agenda llena de cultura, tradición y gastronomía.
La cultura Tsáchila se vive en El Cóngoma
La celebración comienza con la preparación del malá, una bebida ancestral que marca el inicio de la festividad. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una feria gastronómica y artesanal, conocer rituales tradicionales, juegos ancestrales como el lanzamiento de lanza, y presenciar la elección de la Kasama Sona 2025.
Mateo Calazacón, gobernador de la nacionalidad Tsáchila, destacó que el momento más importante será el sábado 19, día en el que se realizarán rituales y baños de purificación.
Además, habrá presentaciones culturales y competencias de atletismo, ideales para quienes desean disfrutar de la riqueza de una nacionalidad ancestral sin salir de Santo Domingo.
Fuerte operativo de seguridad para el feriado
Las autoridades locales han implementado un plan integral para garantizar la seguridad durante el feriado. El gobernador Miguel Quezada informó que más de 200 vehículos estarán activos para monitorear puntos clave de la ciudad y zonas turísticas.
En total, 1.222 policías nacionales se desplegarán en terminales terrestres, ejes viales y sectores estratégicos. También habrá presencia militar y policial en la comuna El Cóngoma.
Diego Peñaherrera, intendente, anunció operativos de control en centros de diversión nocturna, además de verificaciones de precios, pesos y calidad en comercios. También se realizarán controles de armas y explosivos.
Atención médica y prevención en balnearios
El Ministerio de Salud Pública garantizará atención médica durante el feriado. El jueves 18 de abril los 36 centros de salud operarán con normalidad, atendiendo más de 1.000 citas agendadas. Desde el viernes, 13 centros permanecerán abiertos.
El Cuerpo de Bomberos, liderado por Hugo Parra, activará a 200 efectivos para monitorear balnearios y prevenir emergencias, especialmente ante el riesgo de crecientes repentinas por lluvias.
Control en carreteras y eventos religiosos
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizará controles aleatorios en terminales terrestres y verificará el cumplimiento de tarifas. Ángel Bravo, su director, confirmó que todos los operativos se ejecutarán en coordinación con otras instituciones.
Por su parte, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) atenderá eventos religiosos en Alluriquín, La Concordia y Nuevo Israel. Además, en conjunto con la Prefectura, mantienen vigilancia constante en el kilómetro 83 de la vía Alóag – Santo Domingo, zona afectada por caída de rocas.
Con cultura, tradición y seguridad garantizada, Santo Domingo se convierte en el mejor destino para este feriado.