Las inundaciones en la carretera Portoviejo-Rocafuerte-Chone complican el tránsito entre la zona centro y norte de Manabí. La salida de quebrabas tras fuertes lluvias dejan graves pérdidas agrícolas.
Las intensas lluvias que azotan a la provincia de Manabí desde principios de 2025 han causado graves inundaciones en la carretera Portoviejo-Rocafuerte-Chone, especialmente en los sectores de El Ceibal y La Recta, entre Rocafuerte y Chone.
Inundaciones y complicaciones en la carretera
Este 11 de marzo de 2025 se han registrado problemas graves de inundación en dos tramos de la carretera Portoviejo-Rocafuerte-Chone. La situación más crítica ocurre en el kilómetro 3.5, en el sector de La Recta, entre Rocafuerte y Chone, cerca de la entrada al sitio Danzarín, donde el agua cubre por completo la carretera. Esto obliga a los conductores a reducir considerablemente la velocidad para poder continuar su trayecto de manera segura. Además, las fuertes lluvias han dejado decenas de hectáreas de cultivos perdidos, incluyendo sandías, melones, maíz y otros productos agrícolas de ciclo corto.
El otro tramo es el de El Ceibal. Allí el agua cruza desde hace varios días sobre la carretera. Ayer el nivel del líquido había bajado su nivel, pero hoy nuevamente lo está recuperando, por lo que la Comisión de Tránsito del Ecuador, recomienda tener precaución a la hora de circular por la zona.
Fenómenos climáticos incrementan las lluvias
Las lluvias que afectan a Manabí y Ecuador son parte de su normal estación lluvioso, pero los técnicos aseguran que estas lluvias se han incrementado por la unión de tres fenómenos climáticos: La Niña Modoki, la Zona de Convergencia Intertropical y la Oscilación Madden-Julian.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) no había pronosticado lluvias fuertes para la Costa ecuatoriana para el 11 de marzo, por lo que la región fue sorprendida por estas precipitaciones.
Dos emergencias en Manabí por las lluvias
A raíz de los daños, el 6 de marzo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) declaró el estado de emergencia vial en la provincia de Manabí, junto con otras regiones afectadas como Esmeraldas, Santa Elena y Los Ríos.
Por otro lado, el 2 de marzo, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), también declaró el estado de emergencia en Manabí. Esta medida busca acelerar la respuesta ante los daños provocados por las lluvias y permitir la movilización de recursos para asistir a los más de 48,000 afectados por las intensas lluvias y tormentas en esta provincia.
Pérdidas humanas y materiales
Desde el inicio de este año, los eventos climáticos extremos han causado estragos en Manabí, dejando un saldo de 6 fallecidos y miles de afectados por desbordamientos de quebradas, deslizamientos de tierra e inundaciones. Además, se han registrado daños en viviendas, bienes materiales y la infraestructura vial, afectando gravemente a la población.