Pese a que terminó el plazo, en Santo Domingo aún se puede pagar el pasaje en efectivo

El plazo para la implementación del pasaje electrónico terminó. Aún se puede pagar con monedas. Aunque terminó el plazo para implementar el pasaje sin contacto, los usuarios de transporte urbano en Santo Domingo todavía pueden pagar con monedas. La Empresa Pública Municipal de Tránsito (EPMT) mantiene silencio sobre sanciones a operadoras por incumplimientos. Esta última […]

Dora Paredes

Redacción ED.

Dora Paredes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El plazo para la implementación del pasaje electrónico terminó. Aún se puede pagar con monedas.

Aunque terminó el plazo para implementar el pasaje sin contacto, los usuarios de transporte urbano en Santo Domingo todavía pueden pagar con monedas. La Empresa Pública Municipal de Tránsito (EPMT) mantiene silencio sobre sanciones a operadoras por incumplimientos.

Esta última modalidad de pago estaba prevista eliminarse desde el martes 4 de marzo, según estipula la ordenanza.

Dos sistemas de cobro, dos grupos empresariales

El Consorcio Mio instaló hardware y software con lectores de tarjetas y torniquetes. Los buses de Río Toachi y Gran General Rumiñahui tienen una plataforma tecnológica, pero aún no definen el medio de pago.

«Cumplimos con la ordenanza»

Iván Pallaroso, presidente del Consorcio Mio, aseguró que cumplieron con el plazo establecido. Mostró documentos que respaldan su afirmación. «Hay más de 25 mil tarjetas en manos de ciudadanos», dijo.

Pese a que terminó el plazo, en Santo Domingo aún se puede pagar el pasaje en efectivo

Reforma de la ordenanza, un punto de conflicto

La EPMT busca reformar la ordenanza municipal del SIR y SAE. El Consorcio Mio considera que esto viola las normas vigentes y podría implicar un costo adicional para los usuarios.

Con esta reforma la EPMT, pretende, según Pallaroso, «comprar una plataforma de cuarto nivel para hacer pagar con el 3 % de la recaudación de la transportación urbana».
En cifras, esto implicaría un costo de un millón de dólares anuales «que tendría que ser trasladado a la tarifa» es decir, el usuario de bus deberá asumirlos a través de un incremento del costo del pasaje.

Inversión de 2.5 millones de dólares

Miguel Guamán, dirigente de Trans Tsáchila, destacó que la inversión en las tres operadoras supera los 2.5 millones de dólares. «Cumplimos con el catastro ciudadano y la modificación de la ley FinTech», aseguró.

El Concejo Municipal se reunirá esta tarde en sesión en la cooperativa Cristo Vive, a las 16h30, en donde se tiene previsto tratar este tema en el orden del día.

DP.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO