¿Puede un dolor o una inflamación de hemorroides suspender una audiencia legal? En Ecuador, sí
La audiencia de vinculación del caso Triple A, que investiga un presunto comercio irregular de combustibles, fue suspendida este 5 de marzo de 2025. La razón: el abogado del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, no pudo asistir debido a un “cuadro complicado de hemorroides“. El juez Jairo García aceptó el diferimiento y reprogramó la diligencia para el 14 de marzo a las 07:45, dejando claro que no habrá más aplazamientos.
Dolor y diferimientos Triple A
La Fiscalía General del Estado (FGE) había solicitado la audiencia para vincular a 10 personas a la investigación, incluyendo a Aquiles Álvarez. Sin embargo, ni el alcalde ni su defensa se presentaron de manera telemática.
El abogado Geovanny Patricio Vásquez Barros, quien asumiera la defensa apenas el 4 de marzo, envió un certificado médico al juez alegando una complicación de hemorroides que requiere ocho días de reposo. Álvarez argumentó además que su nuevo abogado no ha tenido tiempo suficiente para revisar el expediente.
Los abogados de los otros nueve implicados también solicitaron el aplazamiento bajo razones similares: falta de acceso al expediente completo. Ante este panorama, el juez Jairo García accedió a reprogramar la audiencia, advirtiendo que será la última vez.
El caso Triple A: De qué se acusa al alcalde de Guayaquil
La investigación del caso Triple A comenzó en julio de 2024, tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR). La Fiscalía sospecha que varias empresas, entre ellas Copedesa, donde el alcalde y sus hermanos tienen acciones, adquirieron diésel subsidiado para revenderlo a sectores no autorizados.
En este momento, cinco personas y cinco empresas están procesadas. La FGE busca sumar a 10 personas más, incluido Aquiles Álvarez, quien sostiene que la investigación es una persecución política por parte del Gobierno de Daniel Noboa. Los Álvares sostienen su inocencia.
Entre hemorroides y política: La reacción de Álvarez
Como se recuerda, al inicio del caso, en declaraciones públicas, el alcalde se mostró crítico ante el procedimiento. “Qué pena que usen los colores sagrados de la bandera de Guayaquil”, afirmó, sugiriendo una motivación política detrás del caso.
En esa época también subrayó que, de haberle solicitado información directamente, la hubiera entregado. La Fiscalía, por su parte, sostiene que el caso tiene fundamentos sólidos y que buscará llevar la investigación hasta las últimas consecuencias.
Lo que viene en Triple A: Nueva fecha
La próxima audiencia está programada para el 14 de marzo de 2025 a las 07:45. En caso de extenderse, continuará el 16 de marzo a las 08:00. El juez Jairo García ha sido enfático: no se aceptarán más aplazamientos.
Resta por verse si las hemorroides y otros imprevistos continuarán interponiéndose en el avance de este caso que, al menos por ahora, parece tener más giros que una novela de misterio.