Las pensiones máximas y mínimas que paga a los jubilados el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS en Ecuador se calculan con base en el salario básico unificado.
Estos son los valores de las pensiones que están vigentes en Ecuador para el año 2025 en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social: la pensión mínima pasó de 230 dólares en el 2024 a 235 dólares en el 2025. Y la máxima subió en 55 dólares y llega ahora a 2.585 dólares, desde enero de 2025.
Las pensiones máximas y mínimas que paga a los jubilados el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS se calculan con base en el salario básico unificado, que para 2025 subió a 470 dólares. La pensión mínima corresponde a la mitad del salario básico, mientras la máxima equivale a 5,5 veces el salario básico.
Requisitos para jubilarse en Ecuador:
Sin límite de edad: Se requiere un mínimo de 480 imposiciones o 40 años de aportaciones como mínimo
Jubilación a partir de los 60 años: Se necesitan al menos 360 imposiciones o 30 años de aportaciones como mínimo
Jubilación a partir de los 65 años: Se requieren 180 imposiciones o 15 años de aportaciones como mínimo
Jubilación a partir de los 70 años: Se necesitan 120 imposiciones o 10 años de aportaciones como mínimo
Panorama Actual de Pensionistas
Para 2025, el IESS cuenta con aproximadamente 700.000 pensionistas, lo que representa un aumento de 40.000 beneficiarios respecto a 2023. El gasto proyectado en pensiones alcanzará los 6.785 millones de dólares, un incremento de 410 millones de dólares en relación con 2024. Este valor es considerado el egreso más importante del Seguro Social para este año, dentro de un presupuesto total de 10.396 millones de dólares.
Método de cálculo y cobertura
Una vez que los ciudadanos ecuatorianos cumplen con los requisitos mínimos para jubilarse, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) procede a calcular la base de la pensión. Este cálculo se realiza tomando en cuenta el promedio salarial de los cinco años en los que el trabajador, ya sea del sector público o privado, obtuvo sus mejores ingresos. Adicionalmente, se considera la tasa de reemplazo, que determina el porcentaje de ese promedio salarial que el jubilado recibirá como pensión mensual. Esta tasa aumenta con los años de aportes, incrementando así la pensión final del jubilado.
Retos Financieros
El IESS planea desinvertir USD 1.261 millones de los ahorros del Banco del IESS (Biess) para compensar un déficit presupuestario. Los ingresos por aportes de trabajadores activos (USD 3.326 millones) y la contribución estatal (USD 2.283 millones) resultan insuficientes.
Las autoridades consideran reformas para garantizar la sostenibilidad del sistema, que incluyen posibles ajustes en:Edad de jubilación, años de aportes requeridos e incluso en el método de cálculo de pensiones. La meta es desarrollar un sistema previsional más viable y con mayor cobertura para los adultos mayores de Ecuador, pero el tema, por ser muy sensible genera un fuerte debate a favor y en contra de las medidas que se proponen.
En Ecuador la cobertura de la jubilación por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es limitada: solo 1 de cada 5 adultos mayores accede a una pensión del IESS.