Una trágica tendencia en 2025
Edison M. se convirtió en el sexto adolescente asesinado en lo que va del año en el distrito Manta, Montecristi y Jaramijó. El primer caso registrado en 2025 fue el de Nahomy Zulay Cantos Cantos, de 17 años, cuyo cuerpo fue hallado el 31 de enero en la vía hacia el fallido proyecto de la Refinería del Pacífico. La adolescente presentaba varios impactos de bala y, según la Policía, fue abandonada en la noche tras un ataque que aún no ha sido esclarecido.
En febrero, la violencia continuó con una masacre en la urbanización Sí Vivienda, donde asesinaron a tres adolescentes. Anthony Jesús Macías Thompson (17), Jackson Emanuel Molina Macías (17) y Michael Brow Cedeño Cabrera (16), junto a un daulto. El ataque dejó un saldo de cuatro muertos y nueve heridos, marcando uno de los episodios más sangrientos del año en Manta.
Un día después, la Policía detuvo a tres hombres en la ciudadela 20 de Mayo, identificados como presuntos autores de esta masacre, tras un doble asesinato en el mismo sector. Sin embargo, el proceso judicial sigue en curso y las autoridades no han proporcionado más detalles.
Víctimas de todas las edades
La violencia en Manta no solo ha afectado a adolescentes, sino también a niños más pequeños. Este 2025, tres menores han perdido la vida en ataques armados. Jimmy Mera, un bebé de cinco meses, murió en enero en un ataque en la vía Circunvalación. El 14 de febrero, Ana Leal, de tres años, fue víctima de una balacera en el barrio El Progreso. Más recientemente, el 8 de abril, Liam Vivas de dos años, cuya edad no fue especificada, falleció tras recibir disparos en el mismo barrio 15 de Abril donde asesinaron a un hombre.
El último adolescente asesinado antes de Edison es un joven de 16 años, abatido el 11 de abril en el parque Saturnino López, ubicado en el barrio Los Esteros. Este crimen, ocurrido apenas dos días antes, también permanece bajo investigación, y la Policía aún no ha identificado a los responsables.
Contexto de inseguridad en el distrito
El distrito Manta, Montecristi y Jaramijó ha sido escenario de una creciente ola de violencia en 2025. Según datos policiales, enero de 2025 es el mes más violento en los últimos tres años, con 53 muertes violentas registradas, superando los 51 crímenes de mayo de 2024.
La Policía ha intensificado sus operativos en respuesta a esta crisis. Grupos especiales, como la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), comenzaron a operar en Manta desde enero de 2025, enfocándose en zonas conflictivas como Eloy Alfaro y 20 de Mayo. Sin embargo, los resultados han sido limitados, y la población sigue exigiendo medidas más efectivas para garantizar su seguridad. (27)