Donald Trump, presidente de Estados Unidos, felicitó a Daniel Noboa por su triunfo en las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril. Lo hizo a través de un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social. Con el 92,6 % de los votos escrutados, Noboa obtuvo el 55,7 % frente al 44,3 % de la candidata Luisa González, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). El respaldo de Trump se suma a las celebraciones en Quito, donde la ciudadanía expresó su alegría con fuegos pirotécnicos y bocinas.
“Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. ¡No los defraudará!“, escribió Trump en su plataforma. El mensaje refleja la relación cercana entre ambos mandatarios consolidada tras encuentros previos, incluyendo la asistencia de Noboa a la juramentación de Trump. Ambos se reunieron también el 30 de marzo en Mar-a-Lago, Florida.
Desde el balneario de Olón, Noboa, de 37 años, respondió a las críticas de Luisa González, quien cuestionó los resultados electorales. “Me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, declaró el presidente reelecto. Él defendió la transparencia del proceso. El CNE, por su parte, ratificó que los datos preliminares son consistentes, con una diferencia de más de un millón de votos a favor de Noboa.
Donald Trump y Daniel Noboa tienen relación cercana
La felicitación de Trump subraya los lazos entre Ecuador y Estados Unidos, fortalecidos durante la gestión de Noboa. En 2024, ambos países firmaron acuerdos de cooperación en seguridad y comercio, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. La visita de Daniel Noboa a Mar-a-Lago y su presencia en la investidura de Donald Trump reflejan una alineación estratégica. Especialmente en temas como la lucha contra el narcotráfico y la promoción de inversiones extranjeras.
Ecuador, un aliado clave de Estados Unidos en la región, exportó bienes por valor de 5.200 millones de dólares a ese país en 2024. Los productos más comunes fueron banano, camarón y flores, según el Banco Central. La relación bilateral también incluye apoyo estadounidense en equipos y capacitación para las fuerzas de seguridad ecuatorianas. Esto en el contexto donde la inseguridad es una prioridad para Noboa.
Celebraciones y reacciones
En Quito, la victoria de Noboa fue recibida con entusiasmo. Cientos de personas se congregaron en las calles, acompañadas de fuegos pirotécnicos y el sonido de bocinas, según reportes de medios locales. Las celebraciones contrastan con la postura de González, quien ha solicitado un recuento de votos, aunque el CNE no ha reportado irregularidades significativas en el proceso.
La reelección de Noboa, tras su primer mandato iniciado en 2023, refuerza su agenda enfocada en la estabilidad económica y la seguridad ciudadana. El respaldo de Trump, una figura influyente en la política global, podría facilitar la continuidad de proyectos bilaterales, como la modernización de infraestructura portuaria para combatir el tráfico de drogas.
Un nuevo mandato con apoyo internacional
El mensaje de Trump no solo reconoce el resultado electoral, sino que posiciona a Daniel Noboa como un líder con proyección internacional. La relación entre ambos mandatarios, construida en encuentros de alto nivel, sugiere una colaboración sostenida en temas de interés mutuo. Para Ecuador, el apoyo de Estados Unidos es crucial en un momento de retos internos, incluyendo una tasa de homicidios que alcanzó los 47 por cada 100 mil habitantes en 2024, según el INEC.
Mientras Noboa se prepara para su segundo mandato, las expectativas están puestas en su capacidad para cumplir las promesas de campaña y aprovechar el respaldo externo. Las celebraciones en las calles de Quito reflejan la esperanza de un sector de la población, mientras el país observa los próximos pasos del presidente reelecto.