El analista político Fernando Rodríguez, en entrevista con Manavisión, ofreció un análisis sobre el triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador. Rodríguez destacó la influencia negativa de figuras del pasado en la campaña de González y la estrategia de moderación implementada por Noboa como elementos cruciales en el resultado.
Rodríguez señaló que la campaña de Luisa González se vio afectada por la persistente imagen negativa asociada a liderazgos pasados. «Yo creería que sí, su liderazgo (de Rafael Correa) es un liderazgo que hasta cierto punto fue negativo dentro del país. Hay quienes evalúan un liderazgo fuerte, radical, muy vertical y creo que eso a día de hoy es lo que más teme el país, que vuelva a ese tipo de liderazgo. Eso es lo que la acompaña negativamente a Luisa, no es la razón por la que ha perdido», afirmó el consultor. Rodríguez sugirió la necesidad de una investigación sociológica para comprender el comportamiento electoral que favoreció el «miedo» sobre la «esperanza» comunicada por la candidata.
El punto que afectó a González, según Fernando Rodríguez
El analista también abordó el impacto de los líderes del movimiento de González en sus aspiraciones presidenciales. «Yo creería que sí. Son liderazgos extremadamente fuertes, que uno no puede soltarse tan fácil. Y que, a la final, en una época electoral, en una campaña política, estos voceros, considerando todas las cualidades que ellos tienen, tantos positivos como negativos, van, sin lugar a duda, a afectar un poco tu campaña. Y eso creo que ha pasado un poco en la campaña de Luisa González», considera. Rodríguez incluso sugirió que Rafael Correa debería tener un rol más controlado en futuras campañas.
En contraste, Rodríguez destacó la estrategia de Daniel Noboa de diferenciarse de figuras controversiales en la primera vuelta y su actitud durante el debate presidencial. «Creo que eso ha hecho muy bien Daniel Noboa. Entendiendo que el presidente, en la primera vuelta, tenía voceros que no le estaban haciendo tanto favor a él, a su campaña. El debate lo ayudó. Creo que esta reacción irreverente de Luisa González en el debate hizo que mucha gente que estaba considerando votar por ella tome postura por, tal vez, pensarlo un poco más», afirmó.
El presidente y su amplia ventaja
Rodríguez se mostró sorprendido por la amplia diferencia de aproximadamente diez puntos porcentuales entre ambos candidatos, considerando las encuestas previas. Explicó que, si bien González ganó en provincias tradicionalmente correístas, lo hizo con márgenes estrechos en comparación con la contundente victoria de Noboa en otras regiones. El consultor atribuyó esta diferencia a un mejor control electoral por parte del equipo de Noboa en la segunda vuelta y a la imagen de calma y control proyectada por el presidente.
Rodríguez consideró «irresponsable» asegurar un impacto negativo definitivo, pero señaló que la alianza con Jan Topic pudo haber generado dudas en el electorado. Esto, especialmente entre los jóvenes, debido a los antecedentes de confrontación entre Topic y el correísmo.
Finalmente, Fernando Rodríguez se refirió a la estrategia de Daniel Noboa de implementar bonos e incentivos en la recta final de la campaña. Si bien reconoció las críticas de populismo, señaló que en un contexto de gran necesidad, estas medidas pudieron haber influido positivamente en el voto de algunos sectores. «Pero me parece que hoy en la papeleta la gente terminó yéndose para el lado, digo yo, menos malo, a decir de mucha gente. Tenía resistencia al presidente», concluyó.