Procesión de Jesús del Gran Poder 2025 en Quito: una tradición que reúne a miles en esta Semana Santa.
La procesión de Jesús del Gran Poder 2025 en Quito es uno de los eventos más importantes de la Semana Santa en Ecuador. Cada Viernes Santo, miles de fieles y turistas llenan las calles de la capital para rendir homenaje a esta tradición religiosa. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre su itinerario, historia y cómo participar.
¿Cuándo y dónde comienza la Semana Santa en Quito?
La Semana Santa arranca el domingo 13 de abril de 2025 con la procesión de Domingo de Ramos. Este día coincide con la segunda vuelta electoral para elegir al presidente y vicepresidente del país.
La actividad inicia a las 09:00 en la Basílica del Voto Nacional, sigue con la procesión a las 10:00 y termina con una eucaristía campal a las 11:00 en la Plaza de San Francisco. Las autoridades desplegarán 145 policías para garantizar la seguridad.
Para el Viernes Santo, el 18 de abril, la procesión principal de Jesús del Gran Poder atrae a más de 100.000 personas, según el fray Jorge Armijos. Este evento no solo reúne a los quiteños, sino también a turistas que buscan vivir esta experiencia única. Quito Turismo promociona estas celebraciones para impulsar el turismo en la capital.
Itinerario detallado del Viernes Santo
-
Actividades previas:
-
De 06:00 a 09:00: Ingreso de cucuruchos y verónicas en la Unidad Educativa San Andrés.
-
De 07:00 a 09:00: Confesiones para los fieles.
-
-
Inicio de la procesión:
-
A las 10:00: Salida de los cucuruchos y verónicas.
-
A las 11:00: Salida de las imágenes de San Juan y la Virgen de los Dolores.
-
A las 11:50: Salida de la imagen de Jesús del Gran Poder al atrio de la iglesia.
-
A las 12:00: Toque de dianas, lectura de la sentencia y el Himno Nacional.
-
-
Ceremonia final:
-
A las 16:30: Ceremonia litúrgica y adoración de la Cruz en la Plaza de San Francisco.
-
-
Recorrido:
-
Ida: Plaza de San Francisco → Calle Bolívar → Calle Venezuela → Calle Manabí → Calle Vargas → Avenida América → Calle Río de Janeiro.
-
Retorno: Calle Venezuela → Calle Bolívar → Plaza de San Francisco.
-
Patricio Gallardo, coordinador de voluntarios, asegura que la ruta facilita el acompañamiento de los fieles con el apoyo de autoridades y voluntarios.
La procesión parte de la Plaza de San Francisco, sigue por las calles Bolívar, Venezuela, Manabí, Vargas, Avenida América y Río de Janeiro, y regresa por Venezuela y Bolívar hasta el mismo punto de partida.
Los personajes que dan vida a la procesión
Los cucuruchos y verónicas son figuras clave. Los cucuruchos, vestidos con trajes morados y caminando descalzos, representan a los penitentes que buscan expiar sus pecados. Las verónicas simbolizan a las mujeres piadosas que acompañaron a Jesús, en especial Verónica, quien le ofreció un paño. Según el fray Jorge Armijos, estos personajes son “imprescindibles” para la procesión.
Aunque la Iglesia no promueve las autoflagelaciones, algunos fieles las practican por decisión propia, como explicó el Padre González. Esta tradición, que comenzó en 1948 con una réplica de las imágenes y se consolidó en 1961 con la imagen actual, crece cada año por el aumento de población y el interés turístico.
Consejos para disfrutar del evento
El general Henry Tapia recomienda usar transporte público para evitar congestionamientos, pero los estacionamientos públicos estarán disponibles para quienes lleguen en vehículo propio.
Para el Viernes Santo, 725 policías garantizarán la seguridad. Prepárate para una experiencia espiritual y cultural única en las calles del Quito antiguo.