La Copa América Femenina 2025 será la décima edición del principal torneo de selecciones femeninas de Sudamérica, y Ecuador la acogerá por tercera vez, tras ser sede en 2010 y 2014. Este evento marca un hito para el fútbol femenino en la región, en un momento de creciente interés por la disciplina. La selección ecuatoriana femenina, conocida como La Tri, llega al torneo con preparación reciente: en abril de 2025, logró un triunfo 1-0 y un empate 3-3 en partidos amistosos, según reportes locales, fortaleciendo su estrategia para competir como anfitriona frente a rivales de peso como Argentina y Chile.
La Conmebol confirmó que las 10 selecciones sudamericanas se dividirán en dos grupos. El Grupo A incluye a Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, mientras que el Grupo B está conformado por Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Las tres mejores selecciones de cada grupo avanzarán a la fase final. Los terceros de cada grupo disputarán un partido para definir el quinto puesto, que otorga clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027. La fase de grupos se jugará del 12 al 25 de julio, y la fase final, del 28 de julio al 2 de agosto.
Bolivia derrotó a Ecuador y dejó a la Tricolor fuera del Mundial Sub-17 a jugarse en Qatar
Premios y clasificaciones internacionales
El torneo otorgará dos cupos directos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 para las selecciones finalistas. Las selecciones que terminen en tercer, cuarto y quinto lugar clasificarán a los Panamericanos 2027. Si Perú, anfitrión de los Panamericanos, ocupa uno de estos puestos, el sexto clasificado obtendrá un cupo adicional. La Conmebol precisó que, a diferencia de ediciones anteriores, esta Copa América no dará plazas para el Mundial Femenino 2027, ya que se implementarán Clasificatorias Femeninas Sudamericanas a partir de 2025.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció que los detalles sobre las sedes y la logística del torneo se revelarán en mayo de 2025. Se espera que ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca sean consideradas, siguiendo la experiencia de torneos previos. Ecuador enfrenta el desafío de organizar un evento que impulse el fútbol femenino y deje un legado para el deporte local. La Tri, liderada por jugadoras como Kerly Real, buscará aprovechar su condición de anfitriona para destacar en el Grupo A y avanzar en el torneo.