Sigue la búsqueda de joven desaparecido en canal de aguas lluvias en Guayaquil

Las lluvias cobran una nueva víctima en Guayaquil. Un joven de 18 desapareció al caer en una zanja en Mucho Lote 1, sector norte de la ciudad.
La corriente del canal de aguas lluvias, desbordado por las precipitaciones, lo arrastró sin dejar rastro.
La corriente del canal de aguas lluvias, desbordado por las precipitaciones, lo arrastró sin dejar rastro.
La corriente del canal de aguas lluvias, desbordado por las precipitaciones, lo arrastró sin dejar rastro.
La corriente del canal de aguas lluvias, desbordado por las precipitaciones, lo arrastró sin dejar rastro.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Israel Jeremías Abad, un joven de 18 años, permanece desaparecido tras caer en un canal de aguas lluvias en Mucho Lote 1, sector norte de Guayaquil. El incidente ocurrió hace más de 24 horas durante un fuerte aguacero, según relataron familiares. La corriente del canal de aguas lluvias, desbordado por las precipitaciones, lo arrastró sin dejar rastro. Equipos de rescate trabajan intensamente, pero la búsqueda no ha dado resultados.

Familiares denuncian demoras en la respuesta de las autoridades, lo que agrava su angustia. Testigos aseguran que Israel intentaba cruzar la vía inundada cuando perdió el equilibrio. El canal, conocido por su peligrosidad en temporadas de lluvia, carece de medidas de seguridad adecuadas. Vecinos han alertado durante años sobre el deterioro de la infraestructura en la zona. 

El Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional lideran las operaciones de búsqueda en el canal. Las condiciones climáticas complican los esfuerzos, con lluvias intermitentes que elevan el caudal. Según el Municipio, Mucho Lote 1 registra problemas crónicos de drenaje pluvial. En 2018, un caso similar conmocionó a la ciudad: un joven falleció tras ser arrastrado por el “canal de la muerte”. Estos antecedentes subrayan la urgencia de soluciones estructurales.

Lluvias en Guayaquil provocan muertes

La temporada invernal de 2025 ha golpeado con fuerza a Ecuador, dejando un saldo devastador. Hasta el 7 de abril, la Secretaría de Gestión de Riesgos reporta 34 fallecidos a nivel nacional. En Guayas, la provincia donde se encuentra Guayaquil, las lluvias han afectado a 27.119 personas. Tres muertes en la región se atribuyen a las inundaciones y deslizamientos. Manabí lidera las estadísticas con 82.676 damnificados y siete víctimas fatales.

Guayaquil enfrenta un panorama crítico por las lluvias intensas de este año. Desde febrero, las precipitaciones han superado récords históricos, según el Inamhi. El 18 de febrero, 47 sectores quedaron inundados tras un aguacero de 180 litros por metro cuadrado. Barrios como Sauces 6 y Las Orquídeas, en el norte, son los más vulnerables. La falta de mantenimiento en los canales agrava el riesgo de tragedias.

Expertos de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) advierten que la situación podría empeorar. La Niña Modoki, un fenómeno climático que calienta las costas ecuatorianas, intensifica las lluvias. Para abril, se esperan más precipitaciones en Guayas, Manabí y Esmeraldas. Jonathan Cedeño, investigador de Espol, señala que las inundaciones de 2025 podrían superar las de 2012. La ciudadanía exige medidas urgentes para prevenir más pérdidas.

Crisis invernal en Ecuador

La desaparición de Israel no es un caso aislado en el contexto de la crisis invernal. Los canales de aguas lluvias, diseñados para mitigar inundaciones, se convierten en trampas mortales. La comunidad de Mucho Lote 1 clama por señalización y barreras protectoras. La Alcaldía promete evaluar soluciones, pero el tiempo apremia.

La familia de Israel mantiene la esperanza de encontrarlo con vida, aunque el panorama es desalentador. Vecinos se han unido a la búsqueda, recorriendo las riberas del canal. Las redes sociales amplifican el caso, con pedidos de apoyo a las autoridades. La tragedia expone las carencias de infraestructura en zonas populares. Guayaquil enfrenta un desafío crucial para proteger a sus habitantes.

La Secretaría de Gestión de Riesgos actualizó las cifras el 3 de abril: 131.704 personas afectadas en el país. Las provincias costeras, como Guayas, concentran la mayoría de los damnificados. Los deslizamientos y aluviones han destruido puentes y carreteras, aislando comunidades. En Quito, tres personas fallecieron en accidentes viales ligados a las lluvias. La emergencia climática demanda acción inmediata. Mientras las autoridades intensifican la búsqueda, la comunidad permanece en vilo. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO