Así queda la cédula de identidad con los nuevos datos que incluyó el Registro Civil, ahora contempla la autodentificación de pueblos y nacionalidades

Cédula de identidad incluye autoidentificación de 14 nacionalidades y 18 pueblos desde el 8 de abril, un cambio que visibiliza la diversidad cultural que tiene Ecuador en sus diferentes regiones.
Así queda la cédula de identidad con los nuevos datos que incluyó el Registro Civil, ahora contempla a autodentificación de pueblos y nacionalidades. Registro Civil.
Así queda la cédula de identidad con los nuevos datos que incluyó el Registro Civil, ahora contempla a autodentificación de pueblos y nacionalidades. Registro Civil.
Así queda la cédula de identidad con los nuevos datos que incluyó el Registro Civil, ahora contempla a autodentificación de pueblos y nacionalidades. Registro Civil.
Así queda la cédula de identidad con los nuevos datos que incluyó el Registro Civil, ahora contempla a autodentificación de pueblos y nacionalidades. Registro Civil.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La cédula de identidad incluirá un campo de autoidentificación de nacionalidades y pueblos desde este 8 de abril, según el Registro Civil. Contempla 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas. El dato será visible en la parte frontal. Ottón Rivadeneira destaca su valor cultural. Esto beneficia a 3.4 millones de ciudadanos.

Cédula de identidad: nuevo campo

El Registro Civil anunció un cambio en la cédula de identidad. Desde este 8 de abril, habrá un campo de autoidentificación cultural. Los ciudadanos podrán registrar su pertenencia a 14 nacionalidades. También se contemplan 18 pueblos indígenas del Ecuador. Esto reconoce la diversidad del país.

Nacionalidades incluidas en la cédula de identidad:

  • Nacionalidad Épera, en Esmeraldas.
  • Nacionalidad Chachis, en Esmeraldas.
  • Nacionalidad Awá, en Carchi, Esmeraldas e Imbabura.
  • Nacionalidad Tsachila, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
  • Nacionalidad Kichwa Sierra, en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay, Chimborazo, Loja, Zamora y Napo.
  • Nacionalidad Kichwa Amazónica, en Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza.
  • Nacionalidad Shuar, en Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas y Esmeraldas.
  • Nacionalidad Cofán, en Sucumbíos.
  • Nacionalidad Siona, en Sucumbíos.
  • Nacionalidad Secoya, en Sucumbíos.
  • Nacionalidad Huaroní, en Orellana, Pastaza y Napo.
  • Nacionalidad Zápara, en Pastaza.
  • Nacionalidad Andoa, en Pastaza.
  • Nacionalidad Shiwiar, en Pastaza.
  • Nacionalidad Achuar, en Pastaza y Morona Santiago.

La cédula de identidad ahora tiene un nuevo campo de autoidentificación de nacionalidades y pueblos, la iniciativa se inauguró en la provincia de Cotopaxi

Pueblos incluidos en la cédula de identidad:

  • Pueblo Huancavilca, en Santa Elena y Guayas.
  • Pueblo Manta, en Manabí y Guayas.
  • Pueblo Karanki, en Imbabura.
  • Pueblo Otavalo, en Imbabura.
  • Pueblo Natabuela, en Imbabura.
  • Pueblo Kayambi, en Pichincha, Imbabura y Napo.
  • Pueblo Kitu Kara, en Pichincha.
  • Pueblo Panzaleo, en Tungurahua.
  • Pueblo Chibuleo, en Tungurahua.
  • Pueblo Kisapincha, en Tungurahua.
  • Pueblo Salasaka, en Tungurahua.
  • Pueblo Waranka, en Bolívar.
  • Pueblo Puruwá, en Chimborazo.
  • Pueblo Kañari, en Cañar y Azuay.
  • Pueblo Palta, en Loja.
  • Pueblo Saraguro, en Loja y Zamora Chinchipe.
  • Pueblo Cofán, en Sucumbíos.
  • Pueblo Siona-Secoya, en Sucumbíos.

Reconocimiento cultural en la cédula de identidad

Ottón Rivadeneira, director del Registro Civil, resaltó el cambio. “Es un acto de justicia y visibilidad”, afirmó en Latacunga. El nuevo campo reconoce a 3.4 millones de indígenas. También incluye a montubios y afroecuatorianos, según el censo 2022. Esto mejora la inclusión en Ecuador.

Además, César Martín, ministro de Telecomunicaciones, apoyó la iniciativa. Dijo que no es solo un cambio técnico. “Es un acto profundo de justicia”, aseguró. La cédula reflejará la historia y símbolos culturales. Esto honra la identidad de las comunidades.

Se respetará en la fotografía los símbolos de cada grupo cultural

La fotografía de la cédula respetará la identidad cultural. Los ciudadanos podrán incluir símbolos de su nacionalidad. Esto aplica a elementos tradicionales de los pueblos. El Registro Civil busca un enfoque inclusivo. La medida busca mejorar el respeto a la diversidad.

Por otro lado, el proceso será sencillo para los usuarios. Al momento de ir por la cédula, podrán decir su autoidentificación. El dato se incluirá en el momento del trámite. Esto no afectará los costos del trámite. La institución garantiza un servicio eficiente.

El cambio en la cédula de identidad busca inclusión social. Según el INEC, 3.4 millones se autoidentifican como indígenas. Esto representa una población significativa del país. La medida responde a demandas históricas. Las comunidades celebran este avance.

Además, el Registro Civil espera una alta demanda del trámite. Los ciudadanos podrán actualizar su cédula con el nuevo formato. Esto no será obligatorio para quienes ya la tienen. Sin embargo, muchos buscarán reflejar su identidad.

Contexto cultural de las nacionalidades que tiene Ecuador

Las nacionalidades son pueblos milenarios del Ecuador. Tienen idioma, cultura y territorio propios. Los pueblos también poseen identidades culturales únicas. Ambos se rigen por sistemas tradicionales. La cédula mejorar su visibilidad.

Por su parte, esta iniciativa podría inspirar más políticas inclusivas. El reconocimiento cultural es un paso hacia la equidad. La ciudadanía espera que se respeten sus derechos. La cédula de identidad marca un hito. Ecuador avanza en justicia social.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO