Las lluvias recientes continúan afectando la vía Alóag-Santo Domingo, una de las principales conexiones entre la Sierra y la Costa del país.
Este 10 de abril de 2025, un nuevo deslizamiento de rocas ocurrió en el kilómetro 83, afectando el tramo de subida desde Santo Domingo de los Tsáchilas hacia Pichincha. Este deslizamiento se mantuvo activo hasta las 18h00, lo que obligó a los conductores a detener su marcha por seguridad.
La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas movilizó personal para limpiar el material rocoso y habilitar parcialmente la vía. Sin embargo, el riesgo de nuevas caídas permanece.
Tramo de subida parcialmente habilitado
Luego de los trabajos de limpieza, el carril derecho de subida fue reabierto. Este tramo, ubicado en la jurisdicción tsáchila, sigue siendo monitoreado por las autoridades locales. El tránsito aún es lento y los conductores deben circular con precaución.
En total, son tres los puntos críticos que preocupan a los usuarios frecuentes de la vía. En el kilómetro 68, en la provincia de Pichincha, se detectó un socavón el pasado 2 de abril de 2025. Este fue causado por agua subterránea, lo que obligó a cerrar un carril. Aunque se construyó un desvío provisional, en horas pico se generan largas filas.

Puente resbaladizo pone en riesgo a conductores
Otro tramo peligroso se ubica en el kilómetro 82, sobre el puente tipo delta del río Lelia. Los conductores denuncian que las láminas metálicas están resbaladizas. Además, aseguran que, frecuentemente, hay restos de combustible sobre la superficie, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Este problema ya ha provocado incidentes. El 27 de marzo, una motocicleta estuvo a punto de caer al río. Quedó colgada de la baranda metálica tras resbalar. Dos días después, una camioneta perdió el control en el mismo punto. El vehículo quedó atravesado en el puente, bloqueando el tránsito por varias horas.
Trabajan en la mitigación de riesgos
La Prefectura de Pichincha y la de Santo Domingo han desplegado equipos para atender estas emergencias. Sin embargo, los riesgos persisten, especialmente durante y después de lluvias intensas. Conductores habituales piden una intervención más integral, que incluya trabajos de contención y mejora del sistema de drenaje.
También exigen señalización adecuada y controles sobre el posible derrame de combustibles en el puente del kilómetro 82. La vía Alóag-Santo Domingo es esencial para el comercio y transporte entre regiones. Su deterioro representa un problema de seguridad y movilidad para miles de conductores.