Toachi Pilatón: Se inaugura complejo hidroeléctrico de 254,4 megavatios de capacidad, tras 14 años de retrasos

El complejo Toachi Pilatón, concebido en la década de 1960, aprovecha las aguas de los ríos Pilatón y Toachi.
El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, cuya primera piedra se colocó en enero de 2008,
El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, cuya primera piedra se colocó en enero de 2008,
El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, cuya primera piedra se colocó en enero de 2008,
El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, cuya primera piedra se colocó en enero de 2008,

Jose Moreira

Redacción ED.

El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, cuya primera piedra se colocó en enero de 2008, se inauguró oficialmente este jueves 10 de abril del 2024. Ocurrió tras 14 años de retrasos, problemas con contratistas y un costo final de aproximadamente 1.000 millones de dólares. Fabián Calero, viceministro de Electricidad y Energía Renovable, anunció la entrada en operación comercial del proyecto desde el 1 de abril. El funcionario destacó que Toachi Pilatón aporta 254,4 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado.

El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón está ubicado entre Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. Este busca fortalecer la matriz energética del país. La construcción oficial arrancó en 2011, pero enfrentó múltiples interrupciones. Esto por conflictos con contratistas y ajustes presupuestarios. Calero informó que el gobierno reactivó el proyecto en 2024, tras años de paralización.

El retomar la obra se dio luego de negociaciones con la empresa rusa Tyazhmash y la reprogramación de cronogramas. “Contra todo pronóstico, el complejo ya es una realidad”, afirmó Calero. El funcionario aseveró que los retrasos se debieron a la terminación unilateral del contrato en marzo de 2017 y a problemas técnicos heredados. Las pruebas mecánicas comenzaron en noviembre de 2024, y para enero de 2025 las tres turbinas principales estaban operativas.

Toachi Pilatón espero por 14 años

El complejo Toachi Pilatón, concebido en la década de 1960, aprovecha las aguas de los ríos Pilatón y Toachi en la vertiente occidental de los Andes. Está compuesto por tres centrales: Sarapullo, con 49 MW (tres turbinas de 16,3 MW); Alluriquín, con 204 MW (tres turbinas de 68 MW); y la mini central Toachi, con 1,4 MW. La central Sarapullo entró en operación comercial en marzo de 2023, seguida por Alluriquín. Las turbinas de este último comenzaron a generar energía en diciembre de 2024. Calero confirmó que la mini central también está funcionando, completando la capacidad total de 254,4 MW.

El proyecto inició con un contrato firmado en diciembre de 2007 entre Hidrotoapi S.A. y la constructora brasileña Norberto Odebrecht, por USD 336 millones. La capacidad prevista era de  228 MW. Las obras preliminares arrancaron en enero de 2008, con un plazo de cuatro años. En septiembre de ese año, el entonces presidente Rafael Correa expulsó a Odebrecht del país por fallas en la central San Francisco.

En 2009, Hidrotoapi terminó la relación con la firma y contrató a la compañía Lombardi para estudios definitivos, según datos de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).

Alcanzó un elevado presupuesto final

A lo largo de los años, el presupuesto de Toachi Pilatón se incrementó significativamente, alcanzando los 1.000 millones de dólares, según el viceministro. Los problemas incluyeron reclamos de contratistas y dificultades operativas, que paralizaron las obras hasta la intervención del gobierno en 2024. Calero destacó la ubicación estratégica del complejo, que complementa la cuenca oriental y refuerza la generación de energía renovable en el país.

La inauguración de Toachi Pilatón representa un avance en la infraestructura energética de Ecuador, tras superar una historia de contratiempos. El proyecto pasó de una proyección inicial de cuatro años a casi 15. Este aporta ahora más de 250 MW al sistema eléctrico nacional. La inauguración se dio en un momento en que el país busca diversificar su matriz energética y garantizar el suministro eléctrico en regiones clave.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO