La tarde de hoy 8 de abril de 2025, una fuerte granizada acompañada de intensas lluvias provocó el desbordamiento de un río en Turubamba y de una quebrada en Guajaló, al sur de Quito. Las calles se inundaron rápidamente, dejando a vecinos sin más alternativa que salir con escobas y palas para intentar desviar el agua que amenazaba con ingresar a sus viviendas.
Los sectores más afectados fueron Turubamba, Guajaló y Lloa, donde el colapso del sistema de alcantarillado agravó la situación. En Turubamba Alto, el ECU 911 reportó el colapso total de la red de alcantarillado, lo que motivó la movilización de personal de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).
Las imágenes compartidas por el ECU 911 mostraron calles completamente anegadas, especialmente en zonas como la intersección de las calles Moro Moro y Teniente Hugo Ortiz, donde el tránsito fue imposible durante varias horas.
La emergencia causó cierres viales y suspensión de transporte
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que varias vías del sur de Quito tuvieron que cerrarse por acumulación de agua, entre ellas la avenida Lira Ñan y Quitumbe Ñan. Asimismo, en el sector de Chillogallo, una quebrada se desbordó, obligando al cierre de la calle José Pontón y Apuela.
En la parroquia rural de Lloa, también se reportaron afectaciones debido a la acumulación de agua y sedimentos, lo que complicó el tránsito por la ruta Quito – Virgen de El Cinto.
El Metro de Quito, por su parte, cerró de manera temporal la estación Morán Valverde, debido al ingreso de agua y granizo desde la superficie. Este cierre se efectuó alrededor de las 14h30 como medida de precaución, y las operaciones se retomaron con normalidad cerca de las 14h57.
Intensa lluvia y granizada no dejó víctimas
Según el informe del ECU 911, el desbordamiento del río en Turubamba y de la quebrada en Guajaló se confirmó como los eventos más críticos de la jornada. Aunque no se reportaron personas heridas, la magnitud de los daños en infraestructura y movilidad obligó a una respuesta articulada entre distintas entidades municipales.
Este fenómeno se suma a una seguidilla de eventos similares que afectaron la capital en días previos. La noche anterior, sectores como El Recreo, La Villaflora, Chiriyacu y San Bartolo también enfrentaron problemas por el colapso del sistema de alcantarillado debido a lluvias intensas.
La situación más delicada se vivió en Conocoto, al sureste de Quito, donde la quebrada Los Arupos se desbordó y provocó un aluvión que arrastró vehículos y afectó viviendas, dejando imágenes de alto impacto que circularon ampliamente en redes sociales.
La recurrencia de este tipo de emergencias revela la vulnerabilidad de la infraestructura urbana de Quito ante lluvias extremas, especialmente en las zonas del sur. Aunque no se registraron víctimas, los efectos en la movilidad, el comercio y la vida cotidiana de miles de habitantes fueron evidentes.
Las autoridades continúan monitoreando la situación, mientras los residentes de los sectores afectados esperan acciones más efectivas para mitigar los riesgos en futuros eventos climáticos.