.La intención de hacer viajes desde Europa hacia Estados Unidos cayó 0,4 puntos porcentuales entre enero y marzo de 2025, comparado con el mismo período de 2024. Así detalla el último Índice de Cuota de Búsquedas de Vuelos publicado por la firma de análisis turístico Mabrian. El estudio atribuye esta caída a la creciente incertidumbre generada por las medidas arancelarias del gobierno estadounidense y al endurecimiento de los controles migratorios.
Alemania e Italia lideran el descenso de viajes
De acuerdo con el informe, la región de la Unión Europea concentró el 5,4% de todas las búsquedas aéreas hacia Estados Unidos durante el primer trimestre del año. Países como Alemania e Italia registraron caídas en viajes cercanas al punto porcentual, reflejando el impacto de las decisiones políticas de EE. UU. sobre el ánimo de los viajeros europeos.
Por su parte, la demanda desde España se mantuvo estable. Y, en algunas semanas de enero, incluso superó los niveles de 2024, desmarcándose de la tendencia general. En el caso del Reino Unido, el interés por viajar a Estados Unidos cayó a inicios de 2025, pero se recuperó hacia marzo, superando ligeramente las cifras del año anterior y convirtiéndose en el único mercado europeo con señales claras de recuperación.
“Los cambios repentinos en políticas migratorias o comerciales afectan la percepción del destino y la intención de viajes«, explicó Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicación de Mabrian.
Asia y América Latina muestran contrastes
En otras regiones, como Asia y América Latina, la intención de viaje hacia Estados Unidos presentó comportamientos mixtos. En Japón y Brasil, el interés cayó, siendo más notable en el mercado brasileño, donde las búsquedas se redujeron en promedio 1,2 puntos porcentuales, hasta situarse en el 8% del total.
El mercado canadiense mantuvo su nivel de búsquedas, pero sin consolidar las reservas. A finales de marzo, la demanda de viajes confirmada desde Canadá creció un 18,7% interanual, aunque se mantiene como una tendencia débil que podría variar.
En cambio, los mercados de México e India mostraron signos positivos. México alcanzó un nivel de intención de viajes del 32,1%, con una evolución semanal volátil pero en alza. India, por su parte, superó los niveles de 2024 a finales de marzo, pese a caídas anteriores en el año.
Crece el interés desde China y Corea del Sur
En el contexto asiático, China y Corea del Sur presentaron un crecimiento constante en la intención de viajes hacia Estados Unidos. Las búsquedas aumentaron en promedio 1,5 y 1,4 puntos porcentuales por semana, respectivamente. Según Mabrian, esto indica un renovado interés por viajar a EE.UU. desde estos importantes mercados emisores.
A medida que se desarrollen las políticas migratorias y comerciales en Estados Unidos, el comportamiento de la demanda internacional podría variar significativamente en los próximos meses.