A pocos días de las elecciones presidenciales en Ecuador (domingo 13 de abril), el ambiente político se enciende con acusaciones de Daniel Noboa.
El presidente y candidato a la reelección, arremetió contra su rival en la Segunda Vuelta, Luisa González, y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
En un mensaje contundente, el mandatario ecuatoriano señaló que ambos prefieren el narcoterrorismo antes que defender la soberanía o la justicia. Estas declaraciones llegan en un contexto crítico, marcado por la crisis de seguridad que sacude al país debido al auge del narcotráfico.
Daniel Noboa y su crítica frontal al correísmo
En medio de la recta final de la campaña electoral, Daniel Noboa no escatimó en palabras. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario respondió a las acusaciones del venezolano Diosdado Cabello, figura clave del chavismo, quien vinculó al fundador de la empresa de seguridad Blackwater, Erik Prince, con el narcotráfico. Allí también señaló a Luisa González de preferir a los narcos, al igual que el ministro de Relaciones Interiores de Venezuela.
“Luisa y el régimen de Maduro piensan igual. ¿Soberanía? ¿Justicia? No, gracias. Ellos prefieren narcos, impunidad y dictadores como amigos. Han sido claros. Lo disfrazan de revolución, pero huele a lo de siempre: poder a cualquier costo.”, afirmó Noboa.
Además, compartió un vídeo donde Diosdado Cabello critica la presencia de Erik Prince en Ecuador, quien ofrece asesorías en temas de seguridad, intensificando el debate. La polémica subraya las tensiones entre el oficialismo y el correísmo en esta contienda electoral.
La sombra del narcotráfico cubre a Ecuador
Ecuador vive desde el 2024 un repunte de violencia ligado al narcotráfico, con bandas criminales que dominan zonas urbanas y costeras. Este escenario se convierte en un arma de doble filo para los candidatos a la presidencia de Ecuador.
Daniel Noboa, quien busca mantenerse en el poder, acusa a Luisa González de tolerar estas estructuras delictivas por su cercanía ideológica con Maduro. Mientras tanto, la candidata correísta enfrenta el desafío de desmarcarse de estas acusaciones en un país hastiado por la inseguridad.
A medida que se acerca el día decisivo de las elecciones, el narcotráfico emerge como un tema central. La crisis de seguridad, con asesinatos y enfrentamientos de bandas delictivas en aumento, obliga a los candidatos a posicionarse con claridad. Daniel Noboa apuesta por una postura dura; por su parte Luisa González defiende el legado del correísmo, aunque sin responder directamente a las acusaciones.
En este clima, los votantes ecuatorianos evalúan no solo propuestas, sino también la capacidad de cada líder para enfrentar un problema que amenaza la estabilidad del país.
Otro elemento que agita la campaña electoral de las elecciones presidenciales de Ecuador es la figura de Erik Prince, exmilitar estadounidense y fundador de la empresa de seguridad Academi, antes conocida como Blackwater.
Su presencia en Ecuador genera opiniones divididas. Para algunos, representa un apoyo estratégico contra el narcotráfico; para otros, simboliza una injerencia extranjera. Cabello, desde Venezuela, lo tildó de “asesor del narcotráfico en Ecuador”, una acusación que Daniel Noboa aprovechó para contraatacar. “Lo disfrazan de revolución, pero huele a lo de siempre”, dijo el presidente de Ecuador, sugiriendo que sus rivales usan el discurso para encubrir intereses oscuros.