Desafíos de las maestrías en Ecuador: ¿Cuánto cuesta estudiar un posgrado y cuántos jóvenes logran acceder?

Las maestrías en Ecuador son un desafío para muchos jóvenes debido a sus elevados costos. En el país los precios oscilan entre los 2.800 y los 15.000 dólares.
En Ecuador muchos jóvenes no tienen dinero para estudiar una maestría
En Ecuador muchos jóvenes no tienen dinero para estudiar una maestría
En Ecuador muchos jóvenes no tienen dinero para estudiar una maestría
En Ecuador muchos jóvenes no tienen dinero para estudiar una maestría

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

En Ecuador, el costo de una maestría varía considerablemente dependiendo de la universidad y el área de estudio. Los precios oscilan entre los 2.800 y los 15.000 dólares, aunque el precio promedio es de 6.000 dólares. Esto representa una barrera importante para aquellos jóvenes que desean continuar su formación académica en un país donde el acceso a recursos es limitado.

Proyecciones sobre el acceso a las maestrías en Ecuador

Según datos oficiales, existen aproximadamente 375.000 jóvenes de hasta 25 años con un título universitario, pero solo alrededor del 2% de estos ha logrado completar una maestría antes de los 25 años. Este bajo porcentaje refleja las dificultades económicas y la falta de apoyo financiero para acceder a programas de posgrado.

A nivel nacional, se estima que solo 56.160 personas de hasta 30 años podrían tener una maestría. Este dato se basa en la proyección de que el 3% de los 1.872.000 graduados universitarios en este rango de edad logren acceder a un posgrado. Sin embargo, es crucial señalar que la gran mayoría de los jóvenes, especialmente aquellos de entre 18 y 29 años, enfrentan una tasa de desempleo del 8.3%, lo que agrava aún más las dificultades para acceder a educación superior y formación adicional.

El programa de becas de Guillermo Lasso

El ex presidente Guillermo Lasso presentó un programa de becas para jóvenes ecuatorianos que buscan continuar sus estudios en el extranjero, específicamente en universidades de élite en el ámbito de las ciencias sociales. Este programa está destinado a jóvenes entre 25 y 35 años, ofreciendo hasta 20.000 dólares por semestre para cubrir el costo de la matrícula y otros gastos asociados al posgrado.

Lasso destacó que este programa tiene como objetivo formar a los futuros líderes del país, promoviendo una visión comprometida con el desarrollo social y económico de Ecuador. Las áreas prioritarias para estos estudios incluyen Ciencias Políticas, Economía, Sociología, Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, entre otras disciplinas.

El exmandatario enfatizó que la beca está dirigida a aquellos jóvenes que no cuentan con los recursos suficientes para estudiar en instituciones internacionales de alto nivel. «Creo en el poder del talento de los jóvenes y en que una oportunidad puede transformar una vida», afirmó Lasso durante el anuncio del programa.

Requisitos y proceso de postulación

Los requisitos para acceder a estas becas son específicos y rigurosos. Los postulantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser ciudadano ecuatoriano.

  • Tener un título universitario.

  • Tener entre 25 y 35 años al momento de la postulación.

  • Estar admitido en una de las universidades seleccionadas.

  • Tener un mérito académico destacado, que puede incluir GPA alto, publicaciones, o premios.

  • No tener antecedentes penales.

  • Presentar un ensayo original con propuestas de reforma para el país.

  • Tener cartas de recomendación profesionales o académicas.

El proceso de postulación estará abierto entre el 6 y el 28 de abril de 2025, con entrevistas y resultados finales previstos para mayo de este año.

¿Por qué las maestrías son tan caras en Ecuador?

El alto costo de las maestrías en Ecuador tiene varias razones. Incluye la inversión en infraestructura académica de calidad y el coste de los programas. Estos programas buscan formar profesionales altamente capacitados. Aunque algunas universidades tienen precios más accesibles, el costo sigue siendo alto para muchas familias.

La educación superior en Ecuador enfrenta desafíos relacionados con la calidad y la accesibilidad. La tasa de graduación universitaria ha aumentado en los últimos años. El 30.7% de los jóvenes entre 18 y 29 años tienen estudios superiores. Sin embargo, el acceso a posgrados sigue siendo limitado. La falta de financiamiento público y privado afecta a la juventud ecuatoriana. Esto dificulta su deseo de continuar con su formación académica.

Impacto en la empleabilidad juvenil

a falta de acceso a la educación superior y maestrías afecta la empleabilidad de los jóvenes en Ecuador. Con una tasa de desempleo juvenil del 8.3%, los jóvenes enfrentan dificultades para ingresar al mercado laboral. Este mercado demanda habilidades especializadas y mayor capacitación. Las maestrías pueden mejorar las perspectivas laborales, pero su costo es un obstáculo.

Jóvenes como Ximena Bravo sueñan con estudiar una maestría, pero carecen de recursos. Buscan alternativas como becas, créditos educativos o financiamiento a través de ONGs internacionales. Aunque el desafío es grande, becas como la del ex presidente Lasso podrían ser una valiosa oportunidad

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO