Universidad de Guayaquil extiende modalidad virtual una semana más por lluvias

La Universidad de Guayaquil extenderá la modalidad virtual del 7 al 10 de abril de 2025 debido a las intensas lluvias.
Desde el 1 de abril las clases en la universidad de Guayaquil se realizan de manera virtual
Desde el 1 de abril las clases en la universidad de Guayaquil se realizan de manera virtual
Desde el 1 de abril las clases en la universidad de Guayaquil se realizan de manera virtual
Desde el 1 de abril las clases en la universidad de Guayaquil se realizan de manera virtual

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Universidad de Guayaquil anunció que mantendrá sus clases en modalidad virtual desde el lunes 7 de abril hasta el jueves 10 de abril para todas sus 17 facultades. Esto debido a las persistentes lluvias que afectan la seguridad de estudiantes y docentes, según un comunicado oficial emitido el 5 de abril.

La decisión se tomó tras evaluar las condiciones climáticas adversas que persisten en Guayaquil y otras provincias, según informó la institución el sábado 5 de abril en el documento. Las precipitaciones, que han causado inundaciones y dificultades de movilidad, llevaron a la universidad a extender una medida iniciada el 1 de abril. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) reportó 137.7 mm de lluvia entre el 1 y 2 de abril, el 63.7% del promedio histórico de abril, afectando 64 sectores de la ciudad.

Las clases se impartirán mediante plataformas como Zoom y Moodle. Estas herramientas que han permitido mantener la planificación académica del ciclo CI 2025-2026, iniciado bajo esta modalidad. El comunicado pide a la comunidad universitaria estar atenta a canales oficiales para actualizaciones. Esto en consideración que algunos estudiantes residen fuera de Guayaquil y enfrentan riesgos por el temporal.

Las 17 facultades de la Universidad de Guayaquil se mantienen en formato virtual

La medida afecta a miles de estudiantes y docentes de las 17 facultades, quienes han adaptado sus actividades desde el 1 de abril tras la declaratoria de emergencia en ocho provincias, incluyendo Guayas, por el COE Nacional. La universidad prioriza la seguridad ante reportes de calles anegadas y problemas de transporte. Diferentes sectores de la ciudad han sufrido inundaciones.

El calendario académico, aprobado por el Consejo Superior Universitario, no se alterará, ya que las clases virtuales garantizan continuidad. El inicio presencial estaba previsto tras el 5 de abril, pero las condiciones climáticas lo postergaron al menos hasta el 11 de abril, sujeto a evaluación del INAMHI y la SNGR.

Guayaquil enfrenta un abril históricamente lluvioso en 2025, con pronósticos del INAMHI que anticipan precipitaciones intensas hasta mediados de mes. Las lluvias están influenciadas por temperaturas elevadas del mar y vientos favorables. En febrero, la ciudad registró 645.3 mm, el tercer mes más lluvioso en 45 años, lo que preparó a las autoridades para ajustes como este. La Universidad de Guayaquil ya había adoptado la virtualidad en marzo de 2023 por lluvias, según El Comercio.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO