Ecuador. El invierno deja más derrumbes que inundaciones

La mayoría de complicaciones invernales en Ecuador han sido originadas por deslizamientos de tierra, superando incluso a las inundaciones. Según datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), desde el 1 de enero hasta ayer, se han registrado 1.897 eventos adversos por lluvias afectando a 23 provincias, 193 cantones y 651 parroquias, siendo […]

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

La mayoría de complicaciones invernales en Ecuador han sido originadas por deslizamientos de tierra, superando incluso a las inundaciones.

Según datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), desde el 1 de enero hasta ayer, se han registrado 1.897 eventos adversos por lluvias afectando a 23 provincias, 193 cantones y 651 parroquias, siendo los más recurrentes: deslizamientos (40,54%), inundaciones (39,06%), colapso estructural (5,38%), socavamiento (5,22%), vendaval (4,54%) y aluvión (2,85%) entre los principales.

Según el organismo, las provincias más afectadas por los deslizamientos de tierra son Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Pichincha, Esmeraldas, Loja, Santa Elena, Bolívar y Chimborazo, donde la inestabilidad del terreno y la saturación del suelo han incrementado el riesgo.

Derrumbes y socavón en el cerro de Junín

Precisamente por deslizamientos de tierra, desde la madrugada del martes 19 de marzo nuevamente un tramo de la vía en el cerro de Junín, una de las principales rutas que conectan a Portoviejo con los cantones Pichincha, y Quevedo (en Los Ríos), se mantiene cerrada.

El problema se agudizó la mañana de este viernes 21 de marzo del 2025 con la presencia de un socavón que afectó un tramo de al menos 200 metros.

Ayer, el alcalde de Junín, Jonás Intriago, ya alertaba sobre la posibilidad de más complicaciones. “Tenemos temor que con la continuidad de las precipitaciones, la situación empeore, causando nuevos deslizamientos y daños a la infraestructura vial”.

Esta vía, una de las más afectadas por el invierno, ha sufrido los estragos de las intensas lluvias, que han bloqueado completamente el paso con lodo, palizada y sedimentos, afectando la circulación vehicular y gen erando preocupación ciudadana ya que el  reciente fin de semana sucedió algo similar.

Maquinaria del Municipio de Junín y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabaja en la remoción del material acumulado. No obstante, la cantidad de escombros dificultaba las labores, mientras persiste el riesgo de nuevos desplazamientos.

Anoche, mediante boletín, desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se informó que el tramo de la carretera Portoviejo – Junín, afectado por los deslizamientos de tierra, estaría cerrado hasta las 07h00 de hoy viernes 21 de marzo del 2025, pero aquella planificación cambió tras el socavón.

Consuelo Loor.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO