Fútbol. Del Ponchito al Ballet Azul: Los apodos de los equipos que refrescan la LigaPro 2025

Desde los mares hasta la sierra, pasando por la selva y las grandes ciudades, el fútbol ecuatoriano es un mosaico de historias, colores y, por supuesto, apodos que despiertan la pasión de sus hinchas. En la LigaPro 2025, cada equipo lleva consigo un sobrenombre cargado de identidad, tradición y hasta un poco de picardía. Los […]

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Desde los mares hasta la sierra, pasando por la selva y las grandes ciudades, el fútbol ecuatoriano es un mosaico de historias, colores y, por supuesto, apodos que despiertan la pasión de sus hinchas. En la LigaPro 2025, cada equipo lleva consigo un sobrenombre cargado de identidad, tradición y hasta un poco de picardía.

Los recién llegados a la fiesta del fútbol ecuatoriano o LigaPro son Vinotinto y Manta. Vinotinto del Ecuador, antes llamado Cuniburo, llega con la ambición de captar a la creciente hinchada venezolana en Quito. Rebautizados bajo la identidad de Venezuela, el país de origen de sus nuevos inversionistas e inspirados en el color de la camiseta de la selección de la nación de Bolívar, sus seguidores ya empiezan a llamarlos “el equipo chamo”.

Los equipos de Manta y sus apodos

“Los atuneros”, como se conoce al equipo manabita de Manta, llevan su nombre con orgullo, haciendo honor a la ciudad que alberga la flota pesquera más grande de Ecuador. Celestes y blancos como el mar que los rodea, buscan navegar con éxito en el retorno a la Primera División en el campeonato de fútbol ecuatoriano bautizado como LigaPro Ecuabet 2025. 

Desde la misma ciudad, Delfín Sporting Club hace honor a su nombre. Popularmente conocido como “el Cetáceo”, este equipo es “el ídolo de Manta” y su hinchada lo arropa con fervor con el primer apodo por una de las clasificaciones de los mamíferos acuáticos.

Aucas y su vínculo con «el pueblo» y el fútbol

El fútbol quiteño tiene historia, y Aucas es prueba de ello. Fundado por trabajadores petroleros, es “el ídolo del pueblo”, el club que enciende la pasión en el sur de la capital. También lo llaman el equipo “expetrolero”, pero entre los suyos es simplemente: El Auquitas, con ese cariño que solo los hinchas saben dar busca dar pelea en la LigaPro 2025.

Barcelona y Emelec generan pasión en la LigaPro

Barcelona 2025

En Guayaquil, Barcelona Sporting Club es sinónimo de grandeza. “El ídolo del Astillero”, el “ídolo del Ecuador”, “los toreros” o el “equipo canario”; sus apodos reflejan la pasión de una hinchada que tiñe de amarillo cada estadio que pisa y que recuerda que el club nació con impulsores catalanes y en uno de los barrios más populares de la ciudad marcada por los puertos, el astillero y el rey de los deportes: el fútbol.

“Los eléctricos” llevan la chispa en su ADN, Emelec tiene la herencia de su fundación por empleados de la Empresa Eléctrica del Ecuador. “Bombillo” y “el Ballet Azul» son otros de sus apodos, reflejo de su historia y su fútbol vistoso. Con un estadio que lleva el nombre de su fundador, George Capwell, “los millonarios” son un club con tradición y poder que tiene horas bajas, pero aspira a ser protagonista en la LigaPro 2025.

Los Morlacos de camisetas coloradas en la LigaPro

Desde la sierra austral, Deportivo Cuenca defiende su historia con la “camiseta colorada”. “Los morlacos”, como se les llama en honor a los habitantes de la región, son también el “expreso austral”, un tren que nunca deja de avanzar en el fútbol ecuatoriano.

Los puros criollos y el valor del fútbol ecuatoriano

El Nacional, el equipo de la patria, ha forjado su identidad con futbolistas 100% ecuatorianos. “Los puros criollos”, como se les conoce, han sido Tricampeones en dos ocasiones, ganándose el apodo de “El Bitri”. También son “el equipo militar”, por su fuerte lazo con las Fuerzas Armadas, y “El Nacho”, aunque este último no es del agrado de todos sus hinchas.

El mata gigante de Sangolquí para la LigaPro

Independiente del Valle ha escrito su propia historia en los últimos años. Conocidos como “los rayados del Valle” por su tradicional uniforme de rayas negras y azules, han demostrado ser verdaderos “mata gigantes”, eliminando a históricos del fútbol sudamericano en torneos continentales.

Desde Loja, Libertad Fútbol Club representa a su gente con orgullo. Conocido como el “orgullo lojano”, también recibe el apodo de “libertario”, un equipo que busca hacer historia en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.

El quipo Albo nacido en la U. Central

Liga Deportiva Universitaria es sinónimo de gloria internacional. Desde 2010, sus hinchas lo proclaman con fuerza como “el Rey de Copas”, gracias a sus conquistas continentales. También es el equipo “albo” y “merengue” por el blanco de su uniforme, el equipo universitario, en honor a sus raíces académicas.

Ambato y sus tres equipos de fútbol en la LigaPro

Ambato tiene en Macará a su gran referente. Apodado “el ídolo de Ambato” o “el viejo y querido”, es un equipo con historia y arraigo en su ciudad. Sus hinchas lo identifican fácilmente como “el equipo celeste”, un color que los representa con orgullo.

Desde la misma provincia, Mushuc Runa lleva con dignidad su identidad indígena. “El Ponchito”, como cariñosamente se le conoce, representa a la comunidad de Echaleche con un escudo que honra sus raíces y porta la prenda indígena con orgullo.

Técnico Universitario es “el rodillo rojo” de la LigaPro, un equipo que ruge con su tradicional camiseta y se impone como “rojiblanco” en el fútbol ecuatoriano. También es “el equipo guaytambo”, en honor a la denominación que reciben los ambateños.

Un equipo que quiere conquistar los hinchas de Machala

Machala tiene su representante en Orense Sporting Club, “los bananeros”, un equipo que lleva en su apodo la esencia de su tierra, famosa por la producción y exportación de banano y la principal actividad económica de los dueños del plantel verde.

El Trencito Azul con una historia ligada al pasado de la Católica

Universidad Católica de Quito es “el trencito azul”, un apodo que nació en 1975 cuando un hincha desfiló con una réplica de un tren en el estadio Atahualpa. También se lo conoce como el equipo “camaratta”, en honor al sacerdote italiano que apoyó su creación, y “La Chatoleí”, un grito de batalla que resuena en cada partido del equipo similar en Chile y que llega al balompié ecuatoriano cuando la Católica juega en la LigaPro Ecuabet.

Así, el fútbol ecuatoriano es una fiesta que une, emociona y enciende corazones en las tribunas. Los colores abundan y también los apodos de los equipos de la LigaPro.

JU

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO