Cuba enfrenta una grave crisis energética que afecta a millones de ciudadanos. Con el objetivo de reducir su dependencia del petróleo y evitar apagones diarios, el gobierno puso en marcha un proyecto ambicioso: la construcción de 55 parques solares en todo el país para 2025. Estos parques forman parte de una estrategia para lograr que el 37% de la electricidad en Cuba provenga de fuentes renovables para 2030.
Uno de los proyectos más destacados está en la provincia de Cienfuegos, donde se está levantando el parque fotovoltaico «La Yuca». En este lugar, cientos de trabajadores están instalando 44.000 paneles solares en condiciones difíciles, con montacargas y contenedores chinos que circulan rápidamente entre las mesas de concreto. El proyecto debe finalizar antes de mayo, lo que demuestra la urgencia con que Cuba enfrenta sus problemas energéticos.
El gobierno cubano señala que la inversión en energías limpias es menos costosa que otras alternativas, y la construcción de parques solares puede hacerse de manera rápida y efectiva. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada para almacenar la energía solar es un problema. Especialistas advierten que, sin baterías de almacenamiento, la energía solar solo podrá aprovecharse durante el día, lo que limita su uso en horas pico por la noche.
El Gobierno de Cuba admite una crisis energética y promete ahorros en el sector público
Los apagones siguen afectando a Cuba
A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación energética, los ciudadanos siguen enfrentando largos cortes de electricidad. En Cienfuegos, por ejemplo, los habitantes aseguran que pasan más tiempo sin corriente que con ella. Las autoridades aclararon que la electricidad generada en estos parques solares se distribuirá a nivel nacional, lo que no garantiza una solución inmediata.
Este cambio hacia energías renovables es un paso importante para Cuba, que históricamente ha dependido del crudo. Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos. Los cubanos esperan que los parques solares, junto con otros proyectos de infraestructura, ayuden a superar las dificultades energéticas que han marcado la vida cotidiana durante años.