Condenan a 10 años a Katherine Z. M. por apuñalar a muerte a su expareja en Quito

Katherine Estefanía Z. M. fue sentenciada a 10 años de prisión por el homicidio de su expareja, Lenin Stalin M., tras apuñalarlo en Quito el 29 de abril de 2024.
Mujer sentenciada por apuñalar a su expareja.
Mujer sentenciada por apuñalar a su expareja.
Mujer sentenciada por apuñalar a su expareja.
Mujer sentenciada por apuñalar a su expareja.

Redacción

Redacción ED.

A Katherine Estefanía Z. M. la condenaron a 10 años de cárcel por apuñalar mortalmente a su expareja, Lenin Stalin M., el 29 de abril de 2024, en un inmueble de La Marín, centro de Quito. El crimen, motivado por una discusión sobre un celular, lo presenció un testigo y resuelto por la Fiscalía tras un juicio contundente.

El 29 de abril de 2024, un altercado en un inmueble del sector La Marín, en el corazón de Quito, terminó en tragedia. Katherine Estefanía Z. M., de edad no precisada por respeto a su privacidad, apuñaló a Lenin Stalin M., su expareja sentimental, en la pierna izquierda. La herida, que perforó una arteria, causó una hemorragia masiva que dejó a la víctima sin vida en pocos minutos.
El hecho ocurrió mientras Lenin compartía tragos con un amigo, quien presenció el ataque y alertó a las autoridades. El Fiscal de Personas y Garantías No. 1, encargado del caso, detalló en la audiencia de juicio que el homicidio tuvo su origen en una discusión trivial. Katherine exigió a Lenin que le entregara un teléfono celular, pero ante su negativa, la mujer tomó un cuchillo y apuñaló a su expareja.
Los hechos, ocurridos cerca de las 20:00, los reportó de inmediato el amigo de la víctima, quien rindió un testimonio anticipado clave para la investigación.

Pruebas irrefutables

Durante el juicio, la Fiscalía presentó evidencias sólidas que desmontaron cualquier duda sobre la responsabilidad de Katherine Estefanía Z. M. El testimonio del amigo, reproducido ante el Tribunal, relató cómo la procesada actuó con rapidez y determinación al apuñalar a su expareja. “Todo pasó muy rápido, ella gritó y luego lo atacó”, señaló el testigo en su declaración, según fuentes judiciales.
A esto se sumó el informe de los policías que llegaron al lugar tras una llamada de emergencia. Los uniformados encontraron a Lenin Stalin M. desangrado en el suelo, con el arma blanca aún en la escena. A la procesada la aprehendieron en flagrancia, a pocos metros del inmueble, lo que facilitó la recolección de pruebas materiales. “El cuerpo estaba frío y había sangre por todos lados”, indicó uno de los agentes en su declaración, corroborando la gravedad del ataque.

Pericia psicológica clave

La defensa de Katherine intentó argumentar que su adicción a la marihuana y la cocaína la llevó a actuar sin control, pero una pericia psicológica presentada por la Fiscalía desvirtuó esta versión. El análisis, realizado por expertos forenses, concluyó que la procesada actuó con “plena conciencia y voluntad” al apuñalar a su expareja.
El informe destacó que no había indicios de un estado alterado que justificara su comportamiento, reforzando la tesis de la Fiscalía sobre la premeditación del acto. El Tribunal, tras evaluar las pruebas y escuchar los alegatos, dictó una sentencia de 10 años de privación de libertad por el delito de homicidio, tipificado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La condena, anunciada el 2 de abril de 2025, cerró un proceso que duró casi un año desde la fecha del crimen.

Contexto de violencia en Quito

El caso de Katherine y Lenin se suma a una preocupante estadística de violencia interpersonal en la capital ecuatoriana. Según el Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 1,234 homicidios a nivel nacional hasta octubre, de los cuales cerca del 15% ocurrieron en Pichincha, con Quito como epicentro. Muchas de estas muertes están vinculadas a disputas personales, como riñas familiares o de pareja, agravadas por el consumo de alcohol o drogas.

En La Marín, un sector conocido por su actividad comercial y alta densidad poblacional, los incidentes violentos no son infrecuentes. En mayo de 2023, una mujer asesinada a golpes por su conviviente en una vivienda cercana, un caso que también terminó en condena. Estos eventos reflejan la vulnerabilidad de ciertas zonas urbanas frente a la delincuencia doméstica.

Un fallo que busca justicia

La sentencia contra Katherine Estefanía Z. M. fue recibida con satisfacción por la Fiscalía, que destacó la fortaleza de las pruebas presentadas. “Demostramos que este fue un acto deliberado, no un accidente ni un arrebato incontrolable”, afirmó el Fiscal en una breve declaración tras el fallo. La condena, aunque no máxima —el homicidio puede castigarse hasta con 26 años en casos agravados—, refleja la gravedad del delito y la claridad del proceso judicial.

Para la familia de Lenin Stalin M., el veredicto trae un alivio parcial tras meses de dolor. Aunque no se divulgaron declaraciones públicas por respeto a su privacidad, fuentes cercanas indican que esperaban una resolución firme. Mientras tanto, Katherine cumplirá su pena en un centro de rehabilitación femenina, donde deberá enfrentar las consecuencias de un acto que marcó un desenlace fatal.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO