Terminación del convenio de delegación de vía es “inoportuno”

La terminación del convenio de la delegación de la carretera Portoviejo - Montecristi ha generado reacciones en varios sectores sociales de la provincia.
Terminación del convenio de delegación de vía es “inoportuno”
Terminación del convenio de delegación de vía es “inoportuno”
Terminación del convenio de delegación de vía es “inoportuno”
Terminación del convenio de delegación de vía es “inoportuno”

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Esto La terminación del convenio de la delegación de la carretera Portoviejo – Montecristi ha generado reacciones en varios sectores sociales de la provincia.

La decisión del Ministerio de Transporte (MTOP) de terminar el convenio de delegación de la carretera Portoviejo – Montecristi es “inoportuna”, según Jacinto Kon, presidente encargado del Frente Cívico de Manabí.

Para Kon , el tema jurídicamente es un tanto confuso. Políticamente, como Frente Cívico consideramos que es totalmente inoportuno e imprudente haberlo hecho a diez días de las elecciones. Porque el tema se vuelve político, siendo técnico y económico, dijo el activista.

“Las razones jurídicas tendrán que discutirse y las partes tendrán que aclarar quién tiene la razón. Pero, en definitiva, la propuesta del Frente Cívico siempre ha sido exigir la plena autonomía y descentralización como manda la Constitución”, recalcó.

Mario Iglesias, presidente de la Cámara de Construcción de Manabí, consideró que “está bien” lo resuelto por el ministro Luque. Esto, dijo, en vista de que este es un tramo de vía muy corto. «Se nos está cobrando un peaje de ida y vuelta. Se nos está casi castigando”, indicó. Según el dirigente gremial, considerando el cobro del peaje, esta vía debería estar en mejores condiciones.

El cobro del peaje quedó suspendido en la vía Portoviejo – Montecrísti

La terminación del convenio de delegación de la carretera Portoviejo Montecristi incluyó la disposición de no pagar el peaje, en la estación de Cerro Guayabal, aseguró el ministro Luque. 

Esto sorprendió a muchos transportistas que este jueves se acercaron a las cabinas de la estación de peaje a pagar. “Me sorprende no pagar. Siempre dan este servicio y me imagino que con lo que pagan le dan mantenimiento a la vía”, dijo Gema Buenaventura. 

Darwin Loor, camionero, reprochó la decisión  del MTOP. “Cómo se va a mantener esta vía de ahora en adelante. No me parece, porque la delegación ayuda al mantenimiento de la vía”, señaló. 

MTOP motivó la terminación del convenio de delegación 

El pasado miércoles 2 de abril de 2025,  el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) notificó a la prefectura la terminación del convenio de delegación de la mencionada vía. Este jueves 3 de abril, en una rueda de prensa en un medio radial, el secretario de esta cartera de Estado, Roberto Luque, explicó que se tomó está decisión porque la prefectura incumplió con las condiciones establecidas en el convenio. Según el funcionario, la vía evidencia un estado de abandono. Además, dijo que en 2024 se solicitó a la prefectura información con respecto al cumplimiento de las condiciones de la delegación, pero, estos requerimientos no tuvieron respuesta.

El ministro anunció que tras la terminación se ejecutará un plan de mantenimiento de la vía por más de $3 millones que se iniciará en ocho días. Aseguró que ya se inició un proceso para la contracción, pero no dijo bajo qué figura iba a contratar dichas obras. 

En marzo de este año, el MTOP, declaró en emergencia la red vial de la provincia tras las afectaciones que han ocasionado las lluvias. Entonces, una opción es que estas obras se contraten bajo esta figura, pues, de otra manera, un proceso de contratación demoraría entre 2 y tres meses, según el presidente de la Cámara de la Construcción de Manabí, Mario Iglesias.

Terminación del convenio de delegación de la vía tiene «razones políticas»

El prefecto de la provincia, Leonardo Orlando, aseguró que el MTOP no tiene razones legales de ningún tipo para terminar el convenio de delegación. Según el funcionario, esta decisión tiene razones políticas. En una rueda de prensa, Orlando mostró los oficios en donde responde a los requerimientos de información que solicitó el MTOP, en 2024. “La decisión del MTOP se estableció  a través de un informe visual, que no fue notificado, ni a la prefectura, ni a la empresa Manabí Vial. Se han violado derechos constitucionales, el derecho a un debido proceso, a la defensa. A tener resoluciones de actos públicos de autoridades competentes debidamente motivados”, dijo. Agregó que presentarán acciones constitucionales que les asisten en Derecho.  “Este es un nuevo golpe a Manabí”, recalcó.

Terminación del convenio de delegación de vía es “inoportuna”, según el Frente Cívico de Manabí.
Terminación del convenio de delegación de vía es “inoportuna”, según el Frente Cívico de Manabí.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO