Líderes europeos expresaron su rechazo a los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, este 2 de abril de 2025. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lamentó la decisión en un comunicado oficial. Por su parte, Christine Lagarde, del Banco Central Europeo, alertó sobre riesgos de inflación. Según Goldman Sachs, el PIB de la eurozona podría caer un 1% si persisten las tensiones. Mientras tanto, la Unión Europea (UE) prepara represalias proporcionales para defender su industria.
Bernd Lange, presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, criticó duramente los aranceles de Trump. Según El País, los calificó de “injustificados, ilegales y desproporcionados” y advirtió sobre una respuesta europea. “Lo que el presidente Trump llama hoy ‘Día de la Liberación’, desde el punto de vista de un ciudadano de a pie es el Día de la Inflación”, afirmó Lange. Además, señaló que estas medidas “solo pueden conducir a una mayor escalada arancelaria y a una espiral económica descendente”. Por ello, llamó a unificar un frente contra la “locura arancelaria” de Estados Unidos.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que la imposición de aranceles de Trump no es “el acto de un amigo”. Por su parte, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, prometió trabajar con la UE para “revertir” la situación, advirtiendo contra una guerra comercial. Mientras tanto, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó que la gestión de la oferta forma parte de la soberanía económica de Canadá. En lo que respecta a las negociaciones con Trump, está descartada. Así, los aranceles generan tensiones con aliados clave de Estados Unidos.
Reino Unido se mantiene en que las medidas impuestas por Donald Trump no interfieren en sus relaciones
El Gobierno Británico afirmó que Estados Unidos sigue siendo el “aliado más cercano” del Reino Unido a pesar de los aranceles, según el secretario de Comercio, Jonathan Reynolds. Reynolds expresó que su gobierno esperaba alcanzar un acuerdo comercial para “mitigar el impacto” de los aranceles del 10% a productos británicos. Además, confirmó que el Reino Unido ha estado negociando con Estados Unidos. para evitar los impuestos de importación. “Nuestra estrategia es mantener la calma y el compromiso”, afirmó Reynolds. Por ahora, Londres busca una solución diplomática para proteger su economía.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó los aranceles de Donald Trump como una medida “incorrecta” que no beneficia a ninguna parte. Por su parte, los fabricantes de queso Parmigiano Reggiano advirtieron sobre el impacto en su industria. Nicola Bertinelli, presidente del Consorcio del Parmigiano Reggiano, señaló que el arancel del 20% elevaría al 35% los aranceles sobre las importaciones a EE.UU., su principal mercado. Mientras tanto, el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) lamentó que el arancel sea un “duro golpe” al sector. “Aranceles recíprocos de Estados Unidos sobre el vino de la UE: un duro golpe al comercio vitivinícola”, afirmó.
Ecuador consta entre los países a los que se impondrá aranceles
Los aranceles también golpean a Latinoamérica, Ecuador se encuentra entre los afectados por su comercio con Estados Unidos. El 25% de gravamen al acero impacta a exportadores mundiales, incluyendo a los ecuatorianos. Además, productos agrícolas como banano y camarón enfrentan barreras.
Por otro lado, el mercado de valores mostró volatilidad tras las medidas económicas de Trump, incluyendo los aranceles del 25% al acero y aluminio. Según The New York Times, el S&P 500 cayó un 2.7% el lunes posterior al anuncio. Por su parte, Goldman Sachs revisó a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 al 1.7%. Mientras tanto, Edward Al-Hussainy de Columbia Threadneedle Investments señaló que el dólar se fortaleció en el mercado de divisas. En consecuencia, los aranceles podrían inflar los precios de importación, afectando más las acciones.