La instalación de una nueva base naval en Manta genera opiniones divididas

El gobierno ecuatoriano busca reforzar su lucha contra el crimen organizado con ayuda de militares de Estados Unidos.
Ecuador en el punto de mira por nueva base naval en Manta
Ecuador en el punto de mira por nueva base naval en Manta
Ecuador en el punto de mira por nueva base naval en Manta
Ecuador en el punto de mira por nueva base naval en Manta

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Tras 16 años de haber sido cerrada en Manabí, el Gobierno nacional prepara la construcción de una nueva base naval en Manta, para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en Ecuador.

La noticia genera un gran impacto a escala nacional y mundial, ya que la instalación de esta base marca el regreso de un régimen de seguridad operado por militares estadounidenses en el territorio, que es promovido por Daniel Noboa, presidente ecuatoriano.

La cadena estadounidense CNN reveló los planes de Noboa en el reportaje «Ecuador se prepara para la llegada de fuerzas estadounidenses, mientras Noboa pide ayuda para combatir las pandillas».

CNN destapó los planes de la nueva base naval en Manta

Según el medio, el gobierno de Daniel Noboa está desarrollando una nueva base naval en la ciudad costera de Manta, en Manabí, como parte de un esfuerzo para facilitar la llegada de tropas estadounidenses. Este proyecto se enmarca en la estrategia del presidente ecuatoriano para enfrentar la violencia ligada a pandillas y al narcotráfico, un problema que ha elevado la tasa de homicidios en Ecuador.

CNN obtuvo los planos de la construcción que presentan la alianza entre el Ministerio de Defensa de Ecuador y la Autoridad Portuaria de Manta para la construcción de la base. Este acuerdo incluye la construcción de un muelle de 150 metros y la ampliación del puerto existente en más de 700 metros cuadrados. La construcción en Manta incluye viviendas y oficinas, de estilo cuartel, diseñadas para apoyar operaciones sostenidas y al personal militar estadounidense.

En los planos también se observa un muelle flotante, fechado en agosto de 2024, que lleva la etiqueta “Southcom Floating Dock”, una referencia al Comando Sur de Estados Unidos, también conocido como Southcom. Otra representación, fechada en junio de 2024, presenta el logo de la Agencia Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas) del Departamento de Estado de Estados Unidos y el nombre del proyecto “Contenedores equipados para la Unidad especial antinarcóticos de Ecuador y la DEA”, y describe el proyecto como una “colaboración internacional con la Embajada de EE.UU.”.

Planos <yoastmark class=

 

Planos <yoastmark class=

Postura del ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo

El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, también ha abordó el tema. Durante una entrevista con TC Televisión el 1 de abril de 2025, Loffredo no desmintió los planes de una base naval en Manta, pero amplió el contexto al señalar que el proyecto no sería un caso aislado. «Tenemos acuerdos que vienen en marcha; dentro de esto hay diferentes infraestructuras. Vamos haciendo de lado y lado inversiones, y dentro de eso existen varias instalaciones, no solamente lo que salió en el reportaje de CNN», afirmó.

Según el funcionario, Ecuador está abierto a establecer «puntos logísticos de avanzada» que permitan una respuesta más rápida contra el crimen organizado, sin limitarse a la cooperación con Estados Unidos.

Asimismo, en declaraciones recogidas por Prensa Latina, Loffredo reconoció que el diseño de una base en Manta «no será único en el país». El ministro también anunció que una delegación de Blackwater, el ejército privado más grande del mundo, arribará en los próximos días a Ecuador para brindar asesorías en seguridad. La cooperación podría extenderse a otras áreas estratégicas.

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., James Hewitt, en respuesta a preguntas sobre los planes de la base naval de Manta sostuvo: “El presidente Donald Trump está comprometido con el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de seguridad con Ecuador, incluyendo el reciente acuerdo en Manta, y está considerando ampliar nuestros esfuerzos conjuntos contra las organizaciones criminales transnacionales”, declaró a CNN.

La primera base naval en Manta se cerró en el gobierno de Rafael Correa

Manta no es ajena a la presencia militar estadounidense. Entre 1999 y 2009, operó en la ciudad la Base Aérea de Manta, conocida como un Puesto de Operaciones Avanzadas (FOL, por sus siglas en inglés), bajo un acuerdo firmado por el entonces presidente Jamil Mahuad. Esta base se utilizó para vuelos de vigilancia antidrogas en el Pacífico oriental, pero se cerró en el 2009 durante el gobierno de Rafael Correa, quien la consideró una violación a la soberanía nacional. La Constitución ecuatoriana de 2008, en su Artículo 5, establece que «Ecuador es un territorio de paz» y prohíbe bases militares extranjeras.

Opiniones divididas

El investigador de la Universidad de Chicago, Arduino Tomasi, señaló en una entrevista con el programa “Del Día a la Noche” de Centro Digital que la salida de Estados Unidos de la base militar de Manta en 2009 está directamente relacionada con un aumento de la violencia en Ecuador. Según Tomasi, a partir de ese año se registró un incremento en los homicidios, desapariciones y el tráfico infantil, fenómenos que atribuye a la reducción en la vigilancia de las actividades de narcotráfico que anteriormente realizaba EE.UU. desde la base.

Mery Zamora, activista política, dijo que la intención de implementar puntos logísticos militares en el país, expresa “violencia a nuestra soberanía«. “La presencia de tropas militares extranjeras en el país expresa eso, violencia a la soberanía”, recalcó.

Zamora recordó que el expresidente Guillermo Lasso firmó tres convenios de cooperación con los Estados Unidos, sin tener resultados en la lucha contra la delincuencia en el país.

Asimismo, Patricio García, de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), señaló que lo que debe hacer el Gobierno es fortalecer los convenios mencionados por Zamora. “Deben fortalecerse y consolidarse”, dijo.

Añadió que la asistencia internacional de la lucha contra el crimen es un compromiso de todos los gobiernos del mundo. Resaltó la preocupación por la intención del actual Gobierno de contratar asesoramiento de mercenarios, de ejércitos privados para esta lucha. “Eso sí es una ofensa para nuestra gloriosa Fuerzas Armadas”, precisó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO