Mandatarios de varios países sugieren nuevas elecciones en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves un «gobierno de cohabitación transitorio» y nuevas «elecciones libres» en Venezuela. Esto va en sintonía con unas declaraciones previas de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Este afirmó que Nicolás Maduro «debe una explicación a todo el mundo». Petro propuso a Venezuela la experiencia […]

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves un «gobierno de cohabitación transitorio» y nuevas «elecciones libres» en Venezuela.

Esto va en sintonía con unas declaraciones previas de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Este afirmó que Nicolás Maduro «debe una explicación a todo el mundo».

Petro propuso a Venezuela la experiencia del Frente Nacional que en los años 60 unió en Colombia a liberales y conservadores para sacar del poder al general Gustavo Rojas. Él quería perpetuarse en el cargo tras el golpe de Estado de 1953.

https://www.eldiario.ec/internacionales/la-oms-declara-emergencia-sanitaria-internacional-por-la-viruela-del-mono/

Para Petro, ese modelo utilizado de manera transitoria «puede ayudar a la solución definitiva». Aunque depende de Maduro un acuerdo político hacia la paz.

Elecciones cuestionadas en Venezuela

«Un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz. Depende sólo de los venezolanos», dijo Petro. Lo hizo en una serie de mensajes a través de su cuenta de X.

Así, Petro abogó por levantar todas las sanciones contra Venezuela, una «amnistía nacional e internacional». Además, «garantías totales a la acción política», un «gobierno de cohabitación transitorio» hasta que se convoquen «nuevas elecciones libres».

Previamente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que no quiere comportarse de «forma precipitada». Si bien no reconoce a Nicolás Maduro como ganador en Venezuela, expresó que este «sabe que debe una explicación».

Lula remarcó la necesidad de que se presenten «resultados verificados» sobre lo ocurrido aquella jornada electoral que no ha reconocido a Maduro como presidente electo.

Un pedido de varias naciones por la paz

«Tiene que presentar los datos, algo fiable, el Consejo Nacional que tienen podría ser, pero él ha ido a la Corte Suprema. Yo no puedo juzgar la Justicia de otro país», expresó.

Lula reconoció que la relación con el Gobierno de Venezuela se ha deteriorado como consecuencia de esta crisis política. Contó que antes de las elecciones le dijo a Maduro que la mejor forma de hacer que las sanciones internacionales se retiren debía actuar con transparencia tras los resultados.

Otro de los mandatario que se pronunció sobre un pedido de nuevas elecciones es Joe Biden. Un periodista le preguntó antes de subir a un helicóptero si apoyaba nuevos comicios en Venezuela y se limitó a contestar: “Sí, lo hago”, sin dar más detalles.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO