Las grabaciones y la comercialización de pornografía infantil no paran y Manabí es una de las provincias donde más se comete este delito.
Desde enero hasta el 1 de septiembre, la Fiscalía receptó 100 denuncias a escala nacional por el delito de pornografía (fotografía, vídeos) con utilización de niños o adolescentes, sólo cuatro denuncias menos que todo el 2022, cuando receptaron 104.
Manabí es la cuarta provincia con más denuncias de este tipo. En lo que va del año, hay cinco denuncias por este delito, dos más de las que hubo en todo el 2021 y cuatro menos de las que hubo en todo el 2022.
De hecho, el año pasado en la parroquia Canoa del cantón San Vicente se detectó este delito.
Según las investigaciones de la Fiscalía, una red de pedofilia operaba desde el 2018 en otros países, mientras que a Manabí llegaron en el 2021, pero no fue hasta el 2022 que dos extranjeros (holandeses) fueron capturados.
Ellos reclutaban de forma amistosa a niños de entre 4 y 15 años en un hotel de Canoa, donde se cometía el delito.
Los extranjeros habían adquirido el hotel. Los holandeses cumplen una condena de diez años en prisión por el delito de pornografía infantil.
Hay temor en este sector de Manabí
A un año de lo ocurrido, en Canoa pocos hablan del hecho porque no quieren recordar la tragedia que vivieron muchos niños.
Alberto De la Huerta, director para Ecuador de la ONG de Estados Unidos, Pequeños del Mar, declaró que el papel que asumen es apoyar a la Policía para combatir los casos de trata de personas, explotación infantil y el cuidado posterior, donde se brinda ayuda a las víctimas consiguiendo casas de acogida, realizando capacitaciones en actividades manuales y emprendimientos para intentar que ellos mantengan su mente ocupada.
Sobre lo ocurrido en Canoa, De la Huerta explicó que los holandeses ofrecían alimentos a entre 150 y 300 niños de la parroquia. Luego de ser detenidos, los menores se quedaron sin ese apoyo nutricional, por lo que generaron un programa de alimentación en coordinación con la Iglesia en Canoa.
“También coordinamos la llegada de brigadas de salud, odontología, nutrición, medicinas y la entrega de ropa para la escuela y mochilas”, dijo.
Guido Alcívar, presidente del gobierno Parroquial de Canoa, informó que con el Ministerio de Salud y la Prefectura de Manabí han coordinado la llegada de brigadas médicas que permitan combatir la desnutrición infantil.
“Como GAD estamos creando un presupuesto para la adquisición de kits de alimento, vitaminas y leche para poder entregar a unas 70 familias de escasos recursos y poder sacar de la desnutrición a los niños de dichas familias”, precisó.
Petrografía en aumento
La comercialización de pornografía infantil en Ecuador aumenta.
Según datos de la Fiscalía, en lo que va del año han receptado 22 denuncias, dos más que todo el 2022, cuando hubo 20. En el 2021 se contabilizaron 21 denuncias.
Eduardo Verástegui, productor de la película Sonido de Libertad, inspirada en hechos reales, ha informado que la comercialización de pornografía infantil mueve más de 150 billones de dólares al año a escala mundial.
Paola Erazo, presidenta de la Fundación Pequeños del Mar, en la parroquia, declaró que esta película no tiene nada que ver con lo ocurrido en Canoa. Sin embargo, dijo que como parte de apoyo a la niñez de esta localidad, desde el 2021 trabajan de forma gratuita con unos 40 menores, a quienes les imparten enseñanzas con el apoyo de otras instituciones.