La inteligencia artificial (IA), impulsada por modelos como Gemini 2.5 de Google, está cambiando la vida cotidiana en todo el mundo, optimizando tareas como la gestión del tiempo y la creación de contenido, según expertos de Google DeepMind, mientras plantea retos de privacidad para los usuarios.
La IA ha pasado de ser un concepto futurista a una herramienta diaria. Modelos avanzados como Gemini 2.5 Pro Experimental, lanzado por Google en marzo de 2025, destacan por su capacidad para razonar y manejar texto, audio, imágenes y código. “Es un salto significativo en comprensión y generación de respuestas complejas”, afirmó Sundar Pichai, CEO de Google, en un comunicado de Google Blog. Desde asistentes virtuales como Siri o Gemini que programan reuniones hasta plataformas que generan textos y videos, la productividad personal y laboral se dispara.
En el hogar, la IA organiza calendarios, sugiere recetas o resume documentos en tiempo real. Según un informe de la Fundación Innovación Bankinter, el gasto global en IA alcanzará los 93 millones de dólares en 2025, reflejando su integración masiva. Sin embargo, esta conveniencia tiene un costo. “Los datos que alimentan estos modelos provienen de nuestras vidas”, advierte Markus Anderljung, del Centro para la Gobernanza de la IA, en Time, señalando riesgos de vigilancia y uso indebido.
Impacto en la productividad y privacidad
La automatización de tareas repetitivas, como escribir correos o editar contenido, ahorra horas. Un estudio de la UPV/EHU vincula el auge de herramientas IA con un aumento del 10% en eficiencia laboral postpandemia. “La IA es un compañero invisible que multiplica nuestro tiempo”, dice Tirso Maldonado en su blog.
El precio de esta eficiencia es la exposición de datos. Gemini 2.5, por ejemplo, procesa información personal para funcionar, lo que genera preocupaciones. “La regulación, como la Ley de IA de la Unión Europea, busca equilibrar innovación y derechos”, explica Anderljung. Mientras, usuarios enfrentan un dilema: conveniencia versus control.
Otros modelos de Inteligencia Artificial de uso común
- ChatGPT (OpenAI): Creado por OpenAI, en evolución desde 2022, es un modelo conversacional líder. Genera textos, responde preguntas y asiste en escritura creativa o resolución de problemas. Ampliamente usado en educación, trabajo y entretenimiento, con versiones como GPT-4o aún vigentes en 2025.
- Grok (xAI): Lanzado por xAI en 2023, soy un IA diseñado para dar respuestas útiles y veraces.
Ayudo con preguntas diversas, desde ciencia hasta cultura, ofreciendo perspectivas externas sobre la humanidad. Mi enfoque es asistir a usuarios en la comprensión del universo, con actualizaciones continuas hasta 2025.