IESS paga $ 58 millones a los prestadores

Tras varios intentos para que la vea un ginecólogo en el Hospital del IESS Portoviejo, María H. consiguió cita con un prestador. El viernes decidió probar suerte, una vez más, y lo consiguió. Quien la atendió en el call center la derivó directamente con un prestador externo para el lunes 23 de agosto, tres días […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Tras varios intentos para que la vea un ginecólogo en el Hospital del IESS Portoviejo, María H. consiguió cita con un prestador.

El viernes decidió probar suerte, una vez más, y lo consiguió. Quien la atendió en el call center la derivó directamente con un prestador externo para el lunes 23 de agosto, tres días después de la gestión. A Carlos Salazar no le ha ido bien, en cambio. Sus problemas de salud se han vuelto a presentar y no consigue cita en medicina general. “Imagínese, es medicina general, ni siquiera estoy pidiendo especialidad”, dice este afiliado. Los mismos encargados del call center le recomendaron que entre por emergencia para conseguir que el especialista lo agende en turno extra porque que no hay citas hasta el próximo año.

PAGOS. Sobre el monto de lo facturado en la delegación del IESS de Manabí a los prestadores externos en este año, el director provincial del IESS, Óscar Muñoz, informa que “de enero a julio 2021 se han recibido trámites por un monto aproximado a 58 millones de dólares, una cifra mayor al año anterior considerando que las unidades médicas aplicaron protocolos de bioseguridad para enfrentar la emergencia sanitaria, lo que incluyó una atención exclusiva a pacientes con patologías respiratorias”.

ATENCIÓN. Sobre cuándo se normalizará la atención presencial en consulta externa, responde que “en concordancia con las disposiciones del COE Cantonal, se mantienen las restricciones de atención presencial y aforo y se levantarán de acuerdo a la evolución de la situación hasta la apertura de todos los servicios”.
Indica que se atiende de manera presencial en medicina general, cardiología, cirugía vascular, otorrino, neurología, neurocirugía, endocrinología, pediatría, reumatología, ginecología y oncología.
La atención virtual (telemedicina) se aplica en hematología, consulta de cirugía plástica y neumología, señala.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO