Profesionales manabitas se reúnen con asambleísta y presentan sugerencias de reformas a la LOEI

En Manabí se ha conformado un gremio que aglutina a profesionales de todas las ramas existentes con el fin de promover mejoras en sectores de interés colectivo. Es así que este grupo denominado Profesionales en Acción se reunió este 21 de junio con el asambleísta electo por Pichincha, Eckenner Recalde. con el fin de promover […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

En Manabí se ha conformado un gremio que aglutina a profesionales de todas las ramas existentes con el fin de promover mejoras en sectores de interés colectivo.

Es así que este grupo denominado Profesionales en Acción se reunió este 21 de junio con el asambleísta electo por Pichincha, Eckenner Recalde. con el fin de promover el análisis de varios puntos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), dentro del pleno de la Asamblea Nacional.

Elvis Moreira, representante de este colectivo, señala que el fin de la reunión fue expresar al legislador la necesidad de analizar aspectos específicos que «puedan diluir las controversias de inconstitucionalidad de la nueva LOEI».

Entre las sugerencias está la optimización administrativa, legal y pedagógica, tomando como referencia el art. 227 de la Constitución ecuatoriana.

Moreira detalla que, en la reunión con el asambleísta, destacaron que optimizando los recursos se logrará dotar de implementos necesarios para la actualización educativa y la adaptación a la actual normalidad, como tablets e internet gratuitos para todos los estudiantes y docentes fiscales.

Otra de las sugerencias presentadas al legislador fue la mejora salarial a todos los maestros del sistema fiscal.

Los Profesionales en Acción también sugirieron que la educación sea adaptada a las necesidades del entorno inmediato y a los sectores de desarrollo productivos del país, para generar bachilleres con alto nivel de aprendizaje. Además, que se dote a las instituciones educativas de entornos virtuales de aprendizaje gratuitos.

INCLUSIÓN. En la reunión tampoco quedó de lado una solicitud especial para la verdadera inclusión de estudiantes con necesidades adicionales.

«Profesionalizar a los docentes en pedagogías inclusivas, es decir, lenguajes de sistema de señas para brindar una verdadera inclusión a las personas con necesidades educativas, adecuar las instituciones educativas con aulas inclusivas y que los patios tengan accesos para todos», agregó Moreira.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO