Instituto de Microbiología confirma variante brasileña de covid-19 en Portoviejo

A través de su cuenta de Twitter, el Instituto Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito confirmó que en Portoviejo, provincia de Manabí, circula la variante brasileña de covid-19. El día de ayer hemos reportado al MSP y autoridades locales la presencia de la variante P.1 en una muestra proveniente de Portoviejo y de […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

A través de su cuenta de Twitter, el Instituto Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito confirmó que en Portoviejo, provincia de Manabí, circula la variante brasileña de covid-19.

El Instituto detalló que el Ministerio de Salud y las autoridades locales ya fueron notificadas.

Además añadió que de otra muestra se detectó la variante de Nueva York b.1.526.

Con este, sería el tercer caso a nivel nacional con la variante brasileña, ya que dos se reportan en Loja.

La otra variante contagiosa y que circula en Ecuador, especialmente en Quito, es la londinense (B.1.1.7).

¿Qué se sabe de la variante P.1?
Presenta 17 mutaciones, tres de ellas en la proteína S. Esto último probablemente hace que el virus pueda entrar más fácilmente en las células y multiplicarse en ellas. La mutación E484K es especialmente problemática, ya que probablemente es la responsable de que incluso las personas que ya han sobrevivido a una infección por coronavirus puedan volver a contraer la enfermedad.

Las personas que se recuperaron previamente del covid-19, aún tienen entre 25% y 60% de probabilidades de reinfectarse con esta nueva variante.

¿Por qué hay alerta por esta nueva cepa?
Los expertos la consideran como una nueva gran amenaza para la salud pública mundial, pues debido a la rapidez de los contagios, los hospitales podrían colapsar en poco tiempo y las muertes se incrementarán.

¿Qué hacer ante esta nueva amenaza?
El uso de doble mascarilla reduce significativamente el contagio ante esta nueva variante.
El lavado de manos, mantener el distanciamiento de dos metros, evitar aglomeraciones y usar alcohol, evitarán la propagación, según información publicada por el municipio de Prtoviejo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO