Bambú, recurso que puede revivir

Nuestros antecesores, al contar con este material en sus terrenos, ignorando de sus propiedades físicas y mecánicas, construyeron sus viviendas con paredes de caña picada apoyadas en estructuras de madera, convirtiéndose en constructores de impresionantes “mansiones”, representando la arquitectura vernácula en aquellos tiempos. Son tantos los beneficios que ofrece la caña guadúa, entre ellos capacidad […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Nuestros antecesores, al contar con este material en sus terrenos, ignorando de sus propiedades físicas y mecánicas, construyeron sus viviendas con paredes de caña picada apoyadas en estructuras de madera, convirtiéndose en constructores de impresionantes “mansiones”, representando la arquitectura vernácula en aquellos tiempos.
Son tantos los beneficios que ofrece la caña guadúa, entre ellos capacidad de captación de CO2, es liviana, su crecimiento y madurez se dan en tiempo récord, ya que solo necesita de cinco a seis años porque en este tiempo adquiere su mayor resistencia, apta para soportar cargas a compresión, flexión y tracción, por esta razón se le ha dado el nombre de “acero vegetal”.
Ante esto, deberíamos dar mayor énfasis a proyectos arquitectónicos como soluciones de vivienda social para las familias afectadas por el terremoto del 16A y que muchas de ellas aún esperan por una vivienda digna de habitar. El 18 de agosto del 2016, el Gobierno Nacional de ese entonces, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en Santo Domingo de la Tsáchilas aprobó la Norma Ecuatoriana de Construcción NEC-SE-GUADÚA, la que permitiría, a partir de la emisión del respectivo acuerdo ministerial, realizar diseños arquitectónicos y construir infraestructuras con este material de manera legal y técnica.
Es por esto que nuestros gobiernos autónomos municipales deberían aprovechar los grandes conocimientos de las facultades de Arquitectura de las universidades San Gregorio y Católica de Portoviejo y ULEAM de Manta, con las que se puedan realizar convenios para la elaboración de proyectos de vivienda y de esa manera llegar a las personas más necesitadas. Es más, la última de estas universidades nombradas diseñó un Proyecto Prototipo de Vivienda Social con Caña Guadúa, de 51 metros cuadrados, que cuenta con la debida certificación para su construcción.
De esta manera se contribuye ante las necesidades de muchas familias que requieren un techo digno y, al mismo tiempo, se volverá a dar el valor agregado que verdaderamente necesita nuestro bambú, el “acero vegetal” que la naturaleza nos regaló y que por desconocimiento y cierta desconfianza hacia él estamos dejando de utilizar.
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO