López Obrador medita ir a la ONU para recuperar piezas históricas de México

 "Yo estoy pensando seriamente en que presentemos una iniciativa en la ONU para que todo ese patrimonio histórico regrese a los pueblos de donde son originarias esas piezas", indicó el mandatario en su conferencia matutina, porque conservarlas "es parte de una política colonialista que ya no debe de permitirse en el mundo". El próximo año […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 "Yo estoy pensando seriamente en que presentemos una iniciativa en la ONU para que todo ese patrimonio histórico regrese a los pueblos de donde son originarias esas piezas", indicó el mandatario en su conferencia matutina, porque conservarlas "es parte de una política colonialista que ya no debe de permitirse en el mundo".

El próximo año se cumplirán 500 años de la conquista española y 200 de la independencia mexicana, por lo que el país planea numerosos actos y exposiciones culturales y "en el extranjero hay muchos testimonios, piezas, códices, que demuestran la fortaleza, la grandeza cultural de México" agregó el mandatario.
En ese marco, la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, viajó recientemente a Europa y se reunió con autoridades francesas, italianas y austríacas, países que conservan piezas mexicanas tan importantes como el Penacho de Moctezuma, exhibido en Viena y que no podría trasladarse por su fragilidad.
Además, el propio López Obrador conversó por teléfono con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para pedirle el Códice Maya de Dresde, un documento maya que data del siglo XI o XII y que ha ayudado a expertos a poder descifrar la escritura maya.
El mandatario aseguró que "se avanzó" en la misión de traer de vuelta esas piezas, pero reconoció que "es un asunto complicado" y que se plantea acudir a la ONU "ante la actitud de algunos países".
"Ese (acudir a la ONU) es un planteamiento que hay que analizar y ver qué podemos nosotros por lo pronto conseguir con pueblos que ayuden, con gobiernos que ayuden", detalló.
López Obrador dijo que la exhibición de estas piezas en los lugares originarios "debe garantizarse" porque si no sus pueblos no tienen acceso a ellas, que forman parte de su cultura.
"Son piezas originarias de los pueblos y si están en museos del extranjero pueden ser visitadas si acaso por las élites de los países de donde son originarias esas piezas, pero no por el pueblo", reiteró. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO