El lado psicológico de la obesidad

Una señora que sufre de obesidad mórbida comentaba que se había comenzado a engordar a partir del trágico fallecimiento de su esposo, por el que le tocó asumir la crianza de tres hijos pequeños, pues él era el principal pilar tanto económico como afectivo.   En otro caso, una mujer con obesidad mórbida recordaba que fue […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Una señora que sufre de obesidad mórbida comentaba que se había comenzado a engordar a partir del trágico fallecimiento de su esposo, por el que le tocó asumir la crianza de tres hijos pequeños, pues él era el principal pilar tanto económico como afectivo.  

En otro caso, una mujer con obesidad mórbida recordaba que fue abusada sexualmente a los seis años, que hasta ese momento tenía un peso normal, pero luego comenzó a engordar dramáticamente. En ambos casos la terapia les ayudó a descubrir que habían utilizado la gordura como forma de protección, en el primer caso, una forma para no mostrar su dolor y fragilidad y en el otro una forma de ahuyentar agresores.
Si bien la OMS define a la obesidad como una enfermedad crónica que se evidencia en síntomas como la acumulación anormal o excesiva de grasa que afecta la salud. Se sitúan las causas en la genética o los malos hábitos alimentarios, sin embargo, como vemos en los casos descritos, también pueden tener origen psicológico.
En este tipo de situaciones, la Terapia Cognitiva Conductual es una herramienta útil para trastornos de salud mental, depresión, estrés postraumático, ansiedad, fobias, también es muy útil para abordar desafíos emocionales (control y regulación emocional, situaciones estresantes, relaciones, rupturas, duelos, enfermedades), así como trastornos de alimentación. En todos los casos, una de las mayores ventajas es que es a corto plazo suele llevar de cinco a veinte sesiones.
La TCC es una terapia del habla, en la que se trabaja con el psicólogo o con un psicoterapeuta, que guía la toma de conciencia de los pensamientos para que el paciente pueda visualizar lo que está ocurriendo y sus posibles soluciones.  Se lleva adelante a través de una metodología que permite: identificar situaciones problemáticas o trastornos de vida, atender pensamientos, emociones y opiniones en relación con estos problemas, ubicar pensamientos negativos o inexactos y reformularlos para encontrar soluciones. 
Es catalogado como un buen método para complementar el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, tanto porque permite que el paciente desarrolle la voluntad de reducir el exceso de peso, tanto porque inculca hábitos alimenticios saludables, así también porque permite identificar el origen del problema, identificado el significado que se le dio al comer en exceso y subir de peso.
 
Irina Tamara
Briones Rivera

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO