El puerto de Manta, con buen calado

 Con relación al artículo de opinión publicado el 27 de septiembre en El Diario, en el que el Ing. César Delgado Otero se refiere al puerto de Manta y su delegación.  La delegación del puerto de Manta ha significado, en estos últimos tres años, una inversión que supera los USD 47 millones, entre ellas el […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Con relación al artículo de opinión publicado el 27 de septiembre en El Diario, en el que el Ing. César Delgado Otero se refiere al puerto de Manta y su delegación. 

La delegación del puerto de Manta ha significado, en estos últimos tres años, una inversión que supera los USD 47 millones, entre ellas el dragado de su canal de acceso y muelles.
Pese a que el diseño del puerto de Manta era de entre -12 y -12,50 metros, como señala el Ing. Delgado, la realidad es que a marzo del 2017 en que TPM recibió el Terminal Internacional, el calado era de -10 metros, producto de la sedimentación y décadas de abandono y falta de inversión. La obra del dragado del puerto de Manta se llevó a cabo en el 2018, removiendo casi 1’500,000 m3 de sedimentos. El puerto cuenta con un calado de -12.50 metros a toda marea y de hasta -14.50 metros en marea alta, constituyéndose en uno de los puertos más profundos del país y la región. 
Estas inversiones en infraestructura, equipamiento, tecnología y empleo de mano de obra local, entre otras, han permitido que vengan al puerto de Manta embarcaciones de mayor tamaño y significó el retorno de la carga contenerizada luego de 10 años de ausencia. Hoy, los importadores y exportadores manabitas cuentan con una línea naviera con un servicio con un buque arribando todas las semanas. 
Manta se ha convertido en un efectivo puerto de transferencia de carga de vehículos, recibiendo automóviles de varias marcas destinadas a Chile y Perú, para que permanezcan en Manta y sean trasbordadas a una nueva embarcación.
Este proyecto en marcha prevé una mayor profundización, con posteriores dragados; pero su competitividad no depende únicamente del calado, sino de las cargas que genera su hinterland. Hoy el puerto de Manta está listo y cuenta con la profundidad necesaria para atender ampliamente los requerimientos de cargas y de transferencia que demandan. 
Sin embargo, en caso de que los requerimientos de carga requieran un mayor calado, incluso -18 o -20 metros como señala el articulista, el contrato y la modalidad APP permiten realizar estas inversiones adicionales, pues el primer interesado en hacerlas será el gestor delegado quien a cambio se beneficia de poder atender esa carga adicional. 
Las exigencias de inversiones sin planeación ya significaron procesos de delegación fallidos y que Manta no reciba inversiones por varios años. Estos intereses de afectar al puerto incluso motivaron a la mediatización de supuestas “ofertas” falsas.
Es importante explicar que CitiGroup no es una empresa portuaria, sino un reconocido grupo financiero internacional, por lo que es erróneo pensar que habría presentado una oferta de delegación del puerto de Manta, como falsamente se ha repetido.
Invitamos al Ing. Delgado a valorar el cambio que se ha producido dentro del puerto de Manta; y a contribuir con su experiencia, evitando cuestionamientos infundados sobre un proyecto que visiblemente aporta bienestar, trabajo y desarrollo a Manta y Manabí.
 
Lauro  Fernández
Cevallos (+)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO