Manabí en la patria

No se trata de una invocación a un lírico manabitismo, sino a una unidad para enfrentar el duro, injusto y terriblemente grosero trato que recibe la provincia desde las esferas gubernamentales. Este maltrato viene siendo tradicional, como también lo es buscarles defectos a nuestros comprovincianos cuando se proyectan regional o nacionalmente. Incluso nosotros ayudamos a […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

No se trata de una invocación a un lírico manabitismo, sino a una unidad para enfrentar el duro, injusto y terriblemente grosero trato que recibe la provincia desde las esferas gubernamentales.

Este maltrato viene siendo tradicional, como también lo es buscarles defectos a nuestros comprovincianos cuando se proyectan regional o nacionalmente. Incluso nosotros ayudamos a quienes de lejos llegan -que es bueno y nos caracteriza-; pero, inexplicablemente, dudamos de nuestros coterráneos.
Así, arrebañada, la población manabita prácticamente se ha entregado a promesas de candidatos extra provinciales, quienes conociendo nuestras necesidades casi nunca las sienten porque sus realidades son otras, en ocasiones hasta opuestas a nuestro desarrollo.
¿Pruebas? Pasadas las elecciones, olvidan lo prometido. Se ha repetido en cada período electoral. Y no queremos aprender.
Nos quitaron el CRM, abandonaron las obras hidráulicas. Cerraron el aeropuerto de Portoviejo y el de Manta atrasadísimo en su reconstrucción. Nos birlaron el puerto profundo de transferencia y la refinería fue una costosa burla. El hospital de especialidades es un gran quelonio con fama de islas encantadas. La repotenciación del Verdi Cevallos quedó trunca, los hospitales de Chone y Manta desesperan, mientras los de Pedernales y Bahía de Caráquez siguen como telenovela, con capítulos de corrupción y desesperación.
La reconstrucción por el terremoto del 16A constituye la divisa mayor de los gobiernos últimos: símbolo de delincuencia organizada.
Por eso Manabí requiere mostrar al país homogénea dignidad, convergencia de ideales para una sonada manifestación de reclamo, objetivos a lograr con la unidad de las voluntades de sus 22 cantones.
¿Qué se requiere? Fortificar la hermandad, aquella unión fraternal que no solo debe existir sino ser profesada  y -mucho más- expresada entre quienes vivimos, sentimos y sufrimos en colectividad las carencias del vivir diario provincial.
Porque la cohesión de sentimientos nos guiará al razonamiento lógico de aprovechar nuestras fortalezas y virtudes para obtener el respeto que demandamos, imponiendo a nivel nacional, por ejemplo, el poder votante que tanto pesa políticamente en la consecución de objetivos generales.
Se acercan las elecciones y una nueva oportunidad para definir nuestro destino. Pensemos en nuestros valores humanos, prioricémoslos y con ellos démosle la oportunidad a la provincia de crecer. Con libertad política, hagamos conciencia en Manabí.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO