La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) entregó este miércoles 13.800 unidades de bromuro de rocuronio al Ministerio de Salud Pública de Ecuador para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus.
El anuncio de la entrega de medicamentos tuvo lugar en una ceremonia en la sede de la Cancillería, en Quito, en presencia de su titular, Luis Gallegos, y del embajador de España en Ecuador, Carlos Abella y Arístegui, entre otros.
Según AECID, desde el inicio de la emergencia, y en respuesta al llamamiento hecho por la Cancillería ecuatoriana, como ente rector de la Mesa sobre Cooperación Internacional del Comité de Operaciones Especiales (COE) Nacional, numerosas entidades, organizaciones y empresas españolas han alineado su cooperación.
Los apoyos ante el COVID-19 suman, hasta la fecha, 3,5 millones de euros (4,1 millones de dólares), tanto de nuevos proyectos, como de presupuestos reorientados de otros ya existentes o aquellos que ya estaban programados pero que tendrán un impacto importante, sobre todo en la recuperación económica post-pandemia, apuntó la AECID.
En concreto, el aporte entregado este miércoles consiste en la donación de 13.800 viales de 5 mililitros de bromuro de rocuronio.
Este medicamento tiene su principal utilidad en el rápido inicio del bloqueo neuromuscular mediante el cual se logran buenas condiciones de intubación entre 60 y 90 segundos de aplicada la dosis, explicó.
Con ello se permite relajar los músculos de la laringe y los maxilares de los pacientes, para poder facilitar la intubación traqueal de los pacientes más graves, agregó la Agencia de Cooperación en un comunicado.
El medicamento es de fabricación ecuatoriana y ha sido suministrado por el laboratorio Helsinnpharm Cía.Ltda.
Su entrega física se realizará en el Banco Nacional de Vacunas del Ministerio de Salud Pública, en el norte de Quito, ya que requiere cadena de frío y conservarse en todo momento en temperaturas entre los -8 grados y los 2 grados centígrados.
En la ceremonia, el diplomático español destacó que comprar el medicamento a una empresa farmacéutica del país andino «significa que los fondos utilizados se quedan en Ecuador, en la industria ecuatoriana, en empleos ecuatorianos».
Al tomar esta decisión, la AECID valoró contribuir al sostenimiento de la economía y mercado de trabajo en el país andino.
Por otra parte, el diplomático se refirió a una segunda aportación realizada este miércoles para equipar tres hospitales de la provincia costera de Manabí, situada en el oeste de Ecuador.
Este equipamiento, por un monto de 40.000 dólares, tiene «la finalidad de apoyar a la contención de la emergencia sanitaria del COVID 19», e incluye oxímetros de pulso, termómetros infrarrojos, bombas de oxígeno y nebulizadores, entre otros.
Esta operación se realizó a cargo del programa de canje de deuda España-Ecuador, que supera los 50 millones de dólares.
De su lado, el canciller ecuatoriano destacó las acciones de solidaridad de España, un país también duramente castigado por la pandemia.
«El Gobierno de España es un socio muy importante de la cooperación internacional que recibe Ecuador», aseguró el canciller antes de recordar que su país se encuentra en una situación económica «complicada».
Apuntó que la «generosidad del pueblo español se ha hecho presente en las situaciones más difíciles que ha tenido que afrontar Ecuador», como el caso actual y el terremoto de magnitud 7,8 que en 2016 azotó las provincias de Esmeraldas y Manabí. EFE