Banco Central de Ecuador teme la destrucción de hasta 550.000 empleos en 2020

Así lo afirmó la gerenta general del Banco Central, Verónica Artola, para quien la actual crisis es la peor que ha vivido Ecuador desde que se tienen datos estadísticos macroeconómicos. "Es el peor decrecimiento que tenemos desde que tenemos estadísticas en 1927", aseguró la economista este jueves en un encuentro con la Cámara Oficial de […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Así lo afirmó la gerenta general del Banco Central, Verónica Artola, para quien la actual crisis es la peor que ha vivido Ecuador desde que se tienen datos estadísticos macroeconómicos.

"Es el peor decrecimiento que tenemos desde que tenemos estadísticas en 1927", aseguró la economista este jueves en un encuentro con la Cámara Oficial de Comercio de España en Quito.
PEOR QUE EN 1999
Ni siquiera la crisis de 1999, a raíz del colapso del sistema financiero en el país, fue tan grave, porque en aquella ocasión la economía decreció un 4,3 %. "Son circunstancias mundiales que nos afectan y por eso esa tasa", insistió al poner de ejemplo el caso similar de otros países.
Los últimos estudios de organismos internacionales prevén para Ecuador una caída del PIB de entre 6,3 y 7,4 este 2020, pero algunas correcciones realizadas recientemente, ante la continuidad de la pandemia, lo proyectan hasta el 10 %.
Solo en los meses de marzo a mayo, los tres primeros de pandemia, la economía ecuatoriana perdió 6.200 millones de dólares, de los cuales 5.200 están en el sector privado.
Esto es equivalente a un 3,8 % de su PIB y "ratifica nuestras estimaciones para 2020", indicó Artola.
Los sectores más afectados son el de la construcción (-7,1 %), refinación de petróleo (-6,7 %), turístico (-4,9 %) y enseñanza y servicios sociales (-4,7 %).
La pandemia llegó a Ecuador a finales de febrero y el 16 de marzo el presidente, Lenín Moreno, decretó el estado de emergencia sanitaria, con la paralización casi absoluta de actividades no vitales durante más de 80 días.
Solo a finales de mayo, más por necesidad económica que sanitaria, el Gobierno comenzó a reactivar el mercado con un sistema variable se semaforización.
A día de hoy, los contagios de COVID-19 ascendían a 105.508, mientras que las muertes oficiales se cifran en 6.200 y las probables en 3.609. EFE
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO