Las erupciones cutáneas pueden ser síntoma de la COVID-19, dicen los expertos

Los investigadores señalaron que las erupciones cutáneas deben tenerse en cuenta al diagnosticar el coronavirus, ya que, tras estudiar los datos recabados en una aplicación móvil con 336.000 usuarios del Reino Unido, encontraron que el 8,8 % de los que dieron positivo habían experimentado una erupción cutánea como parte de sus síntomas, en comparación con […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Los investigadores señalaron que las erupciones cutáneas deben tenerse en cuenta al diagnosticar el coronavirus, ya que, tras estudiar los datos recabados en una aplicación móvil con 336.000 usuarios del Reino Unido, encontraron que el 8,8 % de los que dieron positivo habían experimentado una erupción cutánea como parte de sus síntomas, en comparación con el 5,4 % que dio negativo.

Se observaron resultados similares en otro 8,2 % de los usuarios con erupciones cutáneas que no se sometieron a un test, pero que tuvieron otros síntomas asociados a la enfermedad como la fiebre, la tos, la pérdida del sentido del olfato (anosmia) y del gusto (ageusia).
Los expertos indicaron que su estudio "apoya firmemente la inclusión de las erupciones cutáneas en la lista de síntomas sospechosos de COVID-19", si bien precisaron que es "menos frecuente que la fiebre", el signo "más específico y el que más dura".
"Una mayor concienciación del público y de los profesionales de la salud acerca de los cambios que la COVID-19 puede producir en la piel permitirá una identificación más eficiente de grupos nuevos y anteriores de la enfermedad", destacaron en un comunicado.
La autora principal de la investigación, la doctora Veronique Bataille, dermatóloga del Hospital St Thomas y el King’s College London, dijo que muchas infecciones virales pueden afectar la piel, de modo que no es "sorprendente" que la aparición de erupciones se deba a la infección por COVID-19.
"Sin embargo, es importante que las personas sepan que, en algunos casos, una erupción puede ser el primer o el único síntoma de la enfermedad. Por tanto, si se detecta una nueva erupción, se debe tomar en serio, aislarse y hacerse la prueba lo antes posible", afirmó Bataille. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO