En el hospital de Solca conmemoraron este 31 de marzo el Día Mundial contra el Cáncer de Colon.
La trascendencia de la fecha fue recordada en esta casa de salud con una casa abierta en donde se realizaron varias actividades. “Llegamos a las personas con información a través de trípticos y charlas para concientizar a las personas sobre cómo evitar esta enfermedad”, dijo Javier Vera Arteaga, médico gastroenterólogo de Solca.
El Cáncer de Colon en Manabí pasó de 162 casos en 2023, a 115, en 2024, detalló el especialista. La incidencia de esta enfermedad ha tenido altas y bajas en los últimos ocho años, añadió el profesional médico. En 2017 se registraron 99 casos, en 2022 subió a 137, en 2023 registramos 162 casos, y para el 2024, bajó a 115, añadió.
“Creo que las personas están más conscientes de lo mortal que puede ser la enfermedad, y de las herramientas que hay para evitarla”, agregó.
¿Qué es el cáncer de colon?
El cáncer de Colón es una lesión vegetante que muchas veces, el 75% es esporádica.
Es decir, que toda la población en general puede ser la primera en aparecer. El 20% y 25% son de manera hereditaria familiar, ocasionado por factores ambientales y genéticos. Y el 5% es netamente hereditario, explicó el especialista.
Epidemiológicamente hablando, es la tercera causa de muerte en el mundo y en Ecuador. En Manabí ocupa el octavo lugar, reveló.
El consumo excesivo de carnes rojas, el alcohol, el tabaquismo, la vida sedentaria, la obesidad contribuyen a que aparezca este tipo de cáncer, detalló.
Métodos para prevenir el cáncer de colon
La prevención de esta enfermedad es posible. Para aquello se recomienda un chequeo anual, con exámenes de laboratorio que permitan identificar la presencia de sangre en las heces, advirtió el médico.
También es recomendable que las personas se hagan una videocolposcopia a partir de los 45 años de edad. “Es un procedimiento que ayuda muchísimo a advertir el riesgo de desarrollar cáncer de colon”, recalcó el especialista. También sugirió alimentarse de manera adecuada con pescado, frutas, verduras, legumbres, carnes blancas y frutos secos, dijo.
Jorge Salvatierra, tiene 48 años. Conoce de lo mortal que puede ser un cáncer de colon, pero sabe muy poco de los métodos que existen para detectar esta enfermedad. “No sabía de la videocolposcopia. Hacerse este tipo de examen debe ser caro, pero hay que buscar la forma de hacerlo”, dijo.
En Solca, este procedimiento puede costar entre $300 y $350
