Columnista El Diario
Jéssica Chávez Pisco
Línea personalizada

La COP30

La COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil, será mucho más que una cumbre. Representa una oportunidad clave para que América Latina eleve su voz y exija resultados reales frente a la crisis climática. Sin embargo, el reloj avanza rápido y los desafíos no son menores.

Desde el Grupo Jéssica Chávez, seguimos de cerca esta conferencia porque marca un punto de quiebre. En medio de tensiones globales y promesas por cumplir, nuestra región apuesta por una agenda climática propia, justa y urgente.

Uno de los ejes de la COP30 será la Amazonía, no solo como símbolo ambiental, sino como activo estratégico para la mitigación climática. Brasil, como anfitrión, busca colocar los bosques tropicales en el centro del debate internacional, lo que tiene enorme relevancia para Ecuador, y especialmente para provincias como Manabí, donde también se sienten los efectos del cambio climático en el campo, la costa y las ciudades.

Pero la logística preocupa. Belém aún no cuenta con la infraestructura adecuada para recibir a miles de delegados. Pese a ello, el gobierno brasileño ha implementado un visado electrónico gratuito para facilitar la participación.

A nivel político, América Latina exige una transición energética justa. La región ya está pagando el costo ambiental y social de un sistema económico global que ha abusado históricamente de los ecosistemas naturales. Y, preocupantemente, muchos países latinoamericanos están replicando modelos de crecimiento que priorizan la extracción por sobre la conservación. A esto se suma  la falta de acciones concretas, que ponen en duda la voluntad real de cambio.

Uno de los mayores retos es que muchas veces estas discusiones y acciones no están en manos de especialistas ni conectadas con la realidad local. Esto debilita las decisiones y reduce el impacto de las mejores propuestas. Necesitamos pasar del discurso a la implementación.

La presentación de nuevas Contribuciones Nacionales (NDC) será un punto clave. Pero más allá de metas sobre papel, debemos seguir trabajando en acciones urgentes, reales y pragmáticas, con participación efectiva de comunidades, pueblos indígenas y jóvenes.

Desde toda América Latina, debemos exigir representación, coherencia y resultados.

Porque el cambio climático no espera; nuestra región tiene mucho que aportar… si la dejamos actuar, y mucho mejor si actúa desde el conocimiento.

[email protected]

 

Te puede interesar

Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
David Auris Villegas
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Columnista El Diario
Kevin Barreto Coello
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Columnista El Diario
Gabriel Vera
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
Julio Cando
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Aníbal Carrillo Chávez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Carlos Cedeño
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
Columnista El Diario
César Palacios
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada

Paz

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO